Search

Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2014

Un presidente indolente sin liderazgo


Quizás sean las encuestas o la luz verde de Nadine las que motivaron al presidente Humala a salir por televisión hoy. Sean cualquiera las razones, el jefe de Estado volvió a ser gala de una premeditada inocencia, de presentarse como un pisado y dar incoherentes respuestas.


En una entrevista soporífera de una hora y media de duración -parecía que estábamos viendo una liturgia del reverendo Alegría de Los Simpsons fusionada con las peroratas del hermanón Ricardo Belmont. 

Los periodistas Augusto Alvarez Rodrich (franelero) -del grupo Atv canal 9- y Rossana Cueva (ligeramente incisiva) -de Panamericana Tv canal 5- fungieron como representantes de la gran prensa, solo le preguntaron lo que les conviene a sus dueños -como ya veremos más adelante-.

En los primeros minutos, Cosito alucinaba que estaba en campaña electoral o un debate presidencial pues menciona que el país esta "progresando" gracias a sus "reformas" como los programas asistenciales, pensión 65, la ley Servir, del magisterio, entre otros, y se ufana de los frutos conseguidos por el modelo neoliberal: "reducción" de la pobreza. Sin embargo, evade precisar cual es su definición de "liderazgo". De repente no busca quitarle méritos a su jefa y esposa Nadine.

Luego, por un momento, creíamos ver a la alcaldesa de Lima Susana Villaran mimetizada en el presidente porque este repite su frase que siempre dice las veces que es cuestionada por su ineptitud: "Yo hablo con obras [...] me he dedicado a trabajar y no hablar. Yo me dedico a resolver problemas". Como adelanto menciona mejoras en la educación, seguridad, salud e infraestructura. ¿Realmente esta cumpliendo su palabras?

Prácticamente, la entrevista se dividió en los siguientes temas:

Inseguridad
Nuevamente, ante la pregunta sobre esta problemática, repite lo mismo que dijeron el exministro del Interior Pedraza y el expremier Jimenez: que el alza de la delincuencia es una "percepción". Además, vuelve a echar la culpa a los gobiernos anteriores por el azote de la criminalidad que se ha intensificado durante su gobierno. Coincidimos con el en dos puntos: que la lucha contra la delincuencia no solo le corresponde a la policía sino también a los fiscales y los jueces -que usualmente liberan a los detenidos-, y el papel de los medios al emitir noticias violentas en horario de protección al menor. Humala remata con esta frase preocupante: “En temas de percepciones yo no puedo señalar, pueden pasar 100 años y la gente se puede seguir sintiéndose insegura. En el tema de la percepción no se puede cambiar de la noche a la mañana”.

Parece que el presidente cree que la policía nacional es similar a la estadounidense pues exhorta a los ciudadanos a confiar en ellos. Claro, ¡que fácil es hablar cuando tu no eres la victima! ¿Acaso no sabe cuando alguien llama a la comisaria para solicitar ayuda urgente, los efectivos demoran en responder? En el peor de los casos ni siquiera levantan el teléfono. ¿Cuantas personas acuden a poner una denuncia por robo o extorsión o amenazas o asalto? ¿El presidente es o se hace el cojudo?

Corrupción en los gobiernos regionales
Al preguntarsele sobre la siniestra red de corrupción en Ancash encabezado por la bestia -hoy preso- Cesar Alvarez, solo responde generalidades que estamos acostumbrados oír pues aplica la demagogia. Que no haya reelección pero que la revocatoria no se aplique, entre otras propuestas. Negó tener alguna relación con la famosa "Centralita" de Alvarez, sin embargo, sorprendió cuando le preguntaron su posición ante la orden de captura de Martin Belaude quien fue su excolaborador durante la campaña presidencial de 2006, propietario del periódico izquierdista La primera y vinculado a la red de Alvarez; que le duele su situación que esta pasando porque tiene familia, y, por ello, los medios deben tratar su caso con mayor prudencia. ¡Que buen amigo es Cosito! Saca cara por el por la tv,

Narcotrafico
Hace unas días Carmen Masias fue defenestrada abruptamente de Devida. En su reemplazo nombraron al cuestionado exministro de Defensa Alberto Otarola -hermanisimo del presidente del Congreso Fredy Otarola- Cosito habla de estrategias que aun no ha dado frutos y más demagogia. "Para entrar al Vraem tenemos que seguir una estrategia imaginativa que no solo sea erradicación; tenemos que entrar con una estrategia de reconversión de cultivos alternativos, sin descalificar la erradicación, en el caso que no funcione". Al parecer este cambio significa reconciliarse con sus antiguas bases nacionalistas, un back to basics con los cocaleros ¿recuerdas a Nancy Obregon?

Unión civil gay
Era previsible que la prensa, gran interesada en fomentar la unión civil entre gays, le iba a inquirir sobre esta polémica propuesta. A pesar de las insistencias, Cosito supo como evadirla.

Ministros y colaboradores
Este gobierno tiene tres ministros cuestionados: Eleodoro Mayorga de Energia y Minas por conflicto de intereses, Carmen Omonte de la Mujer por ser accionista de una minera y el premier Rene Cornejo por de su empresa Helios con el Estado. Si aguardabas una reaccion positiva, te equivocas porque el presidente hace una cerrada defensa y los justifica. Sobre la nacionalista y allegada Dacia Escalante -que hasta hace poco presidia la Onagi, cargo que dejo ante las denuncias por regalos a supuesta gente de extrema pobreza y movilizar a los gobernadores para ser portátil del gobierno en los eventos- respondió que la exfuncionaria aun no le ha defraudado su confianza. Ademas, dijo que desconocía todo lo sucedido porque no es función hacerlo.

Economía
Menciona algunos proyectos en infraestructura, minería, petroleo, medio ambiente y las trabas que se ponen a las inversiones, sin embargo, lo que se cuestiona es su falta de ímpetu ante la desaceleración de la economía, que si bien es a nivel mundial, pareciera que todo lo dejara en manos del piloto automático neoliberal.  

El nuevo Hospital del Niño que se ubica en San Borja fue inaugurado a la volada por el expresidente Alan Garcia. Han pasado años y si bien ya esta culminado, todavía no atiende al publico. Cosito fundamenta el motivo: el personal que allí trabajara no esta capacitado para manejar el instrumental de ultima tecnología que servirá únicamente para trasplantes de médula osea. ¿Solamente el hospital sera utilizado para ese tipo de trasplantes? Ni siquiera sabe cuando lo inauguraran. 

Otra vez habla de sus benditas reformas. La pobreza ha aumentado en ocho regiones según el INEI. Consecuencias del infausto neoliberalismo. De acuerdo a Cosito es por la desigualdad social. Lo más saltante es su minimizacion sobre los graves daños que ha ocasionado el programa Qali warma. Dice que las denuncias son irrelevantes y muchas de ellas son falsas. Aquí Cosito no muestra desconocimiento del asunto. Su lógica es inquietante. Como es un programa nuevo, entonces deben haber muertos y heridos. Esto nos lleva a la conclusión que la indolencia presidencial llega a niveles insospechados.

El rol de Nadine Heredia
Aquí Ollanta idealiza a su esposa Nadine. Ella le da ánimos y en viceversa. Un caso particular ocurrió en Locumba la vez que supuestamente se levanto contra el fujimontesinismo. Se ha dicho que Nadine es una entrometida en las reuniones del consejo de ministros. Cosito maquilla esta palabra al decir que son "coordinaciones". No sabemos si se equivocaba Nadine le iba a esperar con una seguidilla de gritos, pero Cosito la defendió mejor que un abogado en litigio. "Yo no veo nada de malo en eso sobre todo porque las posiciones de la bancadas dependen de la presidenta del partido. Es lógico que si un ministro quiere hacer un proyecto de ley tenga que coordinar con las bancadas”

La gente inteligente se queda pasmada cuando Ollanta piensa que la gente no entenderá el trabajo de Nadine: "Yo creo que la población lo que le importa es que les des lo que están pidiendo, su hospital, su colegio". Así piensa la partidocracia de izquierda y de derecha.

Como colofon absuelve las dudas sobre el lió entre privados por la concentración de medios, - por algo no invito al canal 4 de El Comercio-. “En el tema de la consulta (sobre la asociación entre El Comercio y Epensa) a la Corte (IDH) no hemos tomado una decisión, pero no veo nada malo en hacerlo”; la Megacomision, la economía: “Si bien hay problemas de desaceleración, no estamos en crisis o en una situación que nos obligue a hacer cambios radicales (en la economía), no habrá eso, queremos mejorar” ; el caso Oscar Lopez Paredes, en donde vuelve a ratificar que no lo conocía ni sabia nada y que fue un tema de corrupción policial. Se ufana de haberlo esclarecido rápidamente. Es ambiguo al mencionar si apoyara la reelección de Susana Villaran. Finalmente, pide que sean juzgados los responsables políticos del Baguazo.

¿Donde quedaron los temas que la gente espera que suceda una pronta solución como la nueva ley universitaria, la huelga medica, la crisis educativa, la corrupción entre otros? Como les dijimos, la prensa tiene intereses particulares. La entrevista desnudo a un presidente incapaz sin ningún tipo de metas.

En fin, fue una entrevista apta solo para los partidarios nacionalistas más fanáticos, los aliados del gobierno, periodistas sobones, crédulos y uno que otro neoliberal. Realmente, es imprescindible darle a este presidente una brújula para que se oriente y no nos arrastre hacia el desastre institucional. En un caso más extremo deberían hacerle unas sesiones de electroshock desde la parte baja del abdomen hasta la cabeza. ¿Les queda alguna duda? Bye.

lunes, 23 de abril de 2012

Golpe al ego monumental de Alan Garcia


De vez en cuando nuestro expresidente de la república, el popular Caballo loco se explaya con total desparpajo. Basado en su vasta infalibilidad, Alan Garcia puede, con mucha autoridad, dar pronósticos sobre la economía mundial y vilipendiar a lideres de los organismos internacionales. Pasen su litio que se olvido.

Estamos en crecimiento económico sostenido. Andamos bien, dicen los especialistas de los diarios mas pudientes del país. Pero aun no "chorrea" a toda la población. Entre las personas que cree firmemente que la economía crecerá a nivel mundial esta el entusiasta expresidente Alan Garcia. Como defensor aguerrido de su teoría, demostró que el solo tiene la razón. ¿Donde? En la television internacional, en CNN para habla hispana. 

¿O sea, su teoria positiva la ventilo a todo el mundo? El ego colosal de Garcia no conoce limites. 

En pleno programa televisivo - recientemente estrenado- y conducido por el "connotado" analista internacional, el argentino Andres Oppenheimer. En la entrevista Garcia vaticino, mismo oráculo, que el  mundo estará cada día mucho mejor. Así lo justifica: 

 “No se puede estar mirando solo lo negro. Hoy el mundo está muchísimo mejor que hace 100 años y dentro de 30 estará muchísimo mejor porque ahora va con mayor velocidad”

Pero el exjefe de Estado fue implacablemente contraatacado por distintos expertos en Economía. El mexicano Jorge Suarez Velez, analista financiero y respetado economista, lo aterrizo en la realidad:

“Me parece que estamos viviendo en planetas un poco diferentes. Siempre hay factores que pueden contribuir positivamente. Ahora, de ahí a decir que este es un momento para invertir, decir que no está cayendo el crecimiento económico de Estados Unidos, ahí sí, desafortunadamente, me atrevería a decir con todo respeto, señor García, que creo que está mal informado”

Uh, ¿como se habrá sentido ese ego, señor Garcia?

No solo fue Suarez Velez quien lo refuto. También el argentino Martin Redado, expresidente del Banco Central de Argentina, califico de "mediocre" la actual situación de las economías desarrolladas.

No contento con eso, Garcia apunto sus baterías al gigante brasileño, el cual ha superado en exportaciones a los británicos. Dijo que Brasil es un "gigante fatigado" porque “parece grande, pero no está creciendo económicamente”. Subrayo que por el buen corazón de los gobernantes se esta regalando dinero a la población pero que no se invierten en infraestructura como debería ser. Ademas, dijo que el país esta perdiendo su sitial en el mundo.

Paulo Sotero, director del Instituto Woodrow Wilson Center de Brasil le replico: 

(Las respuestas de García) son falsas. Brasil está en un momento en que se confronta con temas reales de competitividad en su economía. Lo que el presidente dijo tiene algún fondo de realidad pero es una simplificación. Si Brasil no alcanza a un crecimiento sostenible, este país ya ha crecido todo un siglo. Además, no necesita crecer a los niveles de China”.

Otra vez que no atina. 

Redrado negó que Brasil esté adormitado. “Brasil es un Ferrari que viene a 300 km/h, que solo ha hecho un rebaje para ingresar a una curva, y ahora está ingresando a 200km/h, pero tiene una fortaleza interna realmente muy importante”.

Como nadie oyó sus positivas proyecciones, arremetió contra la jefa del FMI -Fondo Monetario Internacional- Christine Lagarde. La equiparo con la malvada Cruela de Vil del filme 101 dalmatas porque mete miedo al apuntar al déficit que atraviesa la economía mundial. Solo, según el, intimida a las grandes empresas a no invertir. A los que no auguran una mejora de la crisis mundial, le dijo pesimistas.

¿Volvieron de nuevo esas posturas anti FMI? Hmm.

Pero su ego afloro cuando Oppenheimer valoro el optimismo de Garcia sobre la educación. Al toque salio a hablar de su Ley de Carrera Publica. Pero, Suarez Velez le hizo recordar que durante su gobierno se gasto millones en adquirir computadores para disminuir el analfabetismo en las zonas pobres del país, pero que al final el resultado no fue el esperado. 

Sin embargo, recalco el optimismo, pero cuestiono el escaso esfuerzo de algunos países en hacer reformas de fondo. Y que hasta la fecha ningún país lo ha hecho bien.

Olvidamos decirte que Garcia ha escrito un libro sobre economía. ¿Vaya?

Condesando a nuestro estilo de Diario 16. Bye.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino