Search

Mostrando entradas con la etiqueta Salomon Lerner Ghitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salomon Lerner Ghitis. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

La escindida izquierda y sus aspiraciones presidenciales

Como un cristal rajado en pedazos así se encuentra actualmente la izquierda peruana
El año 2016 esta a la vuelta de la esquina y muchos políticos de siempre buscan llegar primeros a la meta que es entrar a Palacio de Gobierno. Uno de estos es la(s) izquierda(s) que vuelven a formar alianzas, coaliciones o frente con el objetivo de llegar al poder. ¿Lo harán a pesar de vivir atomizados? Veamos.


Recientemente el diario Correo (si, el que dicen que pertenece a la "concentración" de medios) publico el 18 de junio una nota referente a una nueva alianza (no definitiva) para las justas electorales de 2016. 


¿Otra coalición para 2016?
A ver, ¿quienes son los protagonistas? Pues el exnacionalista Sergio Tejada -el mismo que presidio la "Megacomision" investigadora de las fechorías del narcoindultador-, el exprocurador Julio Arbizu, si, el mismo que no ha tenido una critica frontal hacia la pareja presidencial por los flagrantes casos de corrupción, la periodista radial y otrora efímera lideresa estudiantil Sigrid Bazán y el exteniente alcalde de la alcaldesa Susana Villaran y ahora regidor Hernán Núñez, entre otras figuras.

Parece que la izquierda se solaza en la división porque aparte de ellos tenemos a los del partido Tierra y Libertad (del excura Marco Arana) cuyo miembro Pepe Julio Gutierrez esta en prision mientras es investigado por los delitos de extorsión y asociación ilícita para delinquir (¿se acuerdan del audio de las "lentejas" cuando era uno de los lideres de las protestas antimineras en Islay?). Aunque ya lo han expulsado, su actitud ha mellado la credibilidad del incipiente partido.

¿Se acuerdan cuando el jueves 9 de abril del presente salieron varias figuras vetustas de la izquierda anunciando una nueva coalición partidaria de cara a 2016? Pues aparecieron la misma Villaran, el analista Carlos Tapia, el financista Salomon Lerner, Yehude Simon, la exembajadora Aida Garcia Naranjo, la congresista Rosa Mavila, Rolando Breña, Sergio Tejada etc. En suma, están aglutinados el Partido Humanista, a Ciudadanos por el Cambio, al Partido Comunista, Fuerza Social, Patria Roja y Movimiento de Afirmación Social (MAS) del convicto Gregorio Santos. Sin embargo, algunos izquierdistas cuestionaron la presencia del expremier del segundo aprista Simon porque fue uno de los culpables del baguazo. Ademas, su constante transfugismo ha sido criticado. ¿No que la izquierda era ferrea defensora de los derechos humanos y manda a la cárcel a los que las violan? Entonces, ¿cual fue el motivo de su asistencia? Pues el partido Humanista de Simon tiene inscripción vigente en el JNE. Así que por ahí iba la cosa. 


Una de las personas que lo reprendió fue la excongresista nacionalista Veronika Mendoza. Paralelamente saco un spot por las redes sociales junto a la exregidora Marisa Glave revelando también sus aspiraciones presidenciales. Incluso salio un anciano Hugo Blanco.


Si hacemos cuentas te darás cuenta que hasta el momento existen cuatro agrupaciones izquierdistas que pugnan entrar o sueñan con la presidencia. Eso sin contar las no oficiales que seguramente brotaran en el largo camino rumbo a 2016. Empero, la izquierda peruana no ha podido unirse desde que Alfonso Barrantes 'Frejolito' hizo el milagro de juntarlos bajo el nombre de Izquierda Unida. Lastimosamente, el proyecto no gozo de durabilidad. Pugnas internas, sobre todo de militantes limeños, quebraron la unidad conviertiendola en grupúsculos personalistas. No han sido capaces de ofrecer alternativas frescas para enfrentar el status quo ni siquiera hacer la contra al neoliberalismo. Perdieron la oportunidad dorada de exhibir su "capacidad" cuando estuvieron al frente de la alcaldía de Lima durante cuatro años. La ineficiencia de Villaran secundada por su personal fueron el acabose de la izquierda. No obstante, nada esta dicho. Recordemos que la izquierda apoyo a Fujimori en 1990 y posteriormente a Ollanta Humala en 2011 para que al final sean traicionados. Lo peor es que existen algunos izquierdistas que defienden testarudamente a la pareja presidencial y aseguran que ambos son victimas de un complot mediático-político que busca destruirlos. La izquierda cree y alucina que ellos son los dueños absolutos de la moral. Que tienen completo derecho a criticar a los demás. Sin embargo, cuando ellos son los acusados se construyen a sí mismos un blindaje que lidia con la hipocresía total. Sus incongruencias ideológicas evidencian que no cumplen lo que predican.

Mientras que persistan los egos, las posturas caducas, y los rostros eternos, la izquierda permanecerá en su condición languideciente. Serán objeto de burlas de los neoliberales derechistas. Y las veces que apuesten por algún candidato; este les defraudara, como es usual. No cabe ninguna duda que a la izquierda le urge una reingenieria de emergencia. ¿Tendrán la habilidad para realizarla? 

Al cierre del posteo nos enteramos que Villaran busca postular como relatora especial sobre violencia contra la mujer en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Si no le funciona esta aventura política, ¿se asegurara como relatora en el extranjero? Bye.

domingo, 25 de noviembre de 2012

¡No a Conga! cumple su primer aniversario


Hace un año una región le dijo NO a una empresa que anunciaba extraer un metal precioso -oro- del subsuelo. Hace un año le dijeron NO a un gobierno que les prometió que por sobre todas las cosas estaba el agua -liquido vital-, pero al final cambio de opinión  Hace un año que su gesta sirvió de ejemplo a un país cuya población no convoca paros significativos. Y aunque todavía siguen el pie de lucha apegándose a su justo pliego de reclamos: derecho al agua, la suspensión definitiva del proyecto aurifero y la no contaminación de su medio ambiente; el movimiento del No a Conga ha trascendido y es bastante seguro que se incluya en los anales de la historia del Perú.

Cajamarca ha sido una tierra de grandes luchadores y, en consecuencia, por sus venas corres sangre de ellos. Han sido rotundos en rechazar el proyecto Conga, a pesar de las vidas humanas que se perdieron, de una prensa que los ninguneaba, de una capital -Lima- que desconocía la realidad de aquella región del norte del país- y de un gobierno que actuó como un perfecto cómplice de la minera Yanacocha. 

Precisamente, el que hoy gobierna desde Palacio, prometió en sendos discursos cargados de fervor, en plena campaña electoral de 2011, con motivo del incipiente pregunta: "¿Qué es más importante, el agua o el oro?"


Así es. Ollanta Humala Tasso, candidato de Gana Peru, demostraba tener -aparentemente, los pantalones bien puestos pues se enfrentaba a la minera transnacional Yanacocha (que es un conglomerado de varias mineras como Newmont de Richard O' Brian, Buenaventura de Roque Benavides, etc). La misma que en 2000 derramo mercurio (ellos dicen que fue un "accidente") perjudicando -la palabra es poca- arruinando la vida de los cajamarquinos que bebieron esa agua contaminada con ese elemento químico incoloro. Recordemos que dicha empresa entro a invertir en esa región gracias al dictador Alberto Kenya Fujimori el año de 1992. 

http://www.gekkos.com/documents/022ModernizationOfTheGoldSmelterAtMineraYanacochaSRL.pdf

Si ese chino cleptocrata nos metió la yuca, Ollanta nos vendió el cuentazo de la gran transformación.

La gente se indigno ante un Estado incapaz de exigirle a los causantes de tal daño una reparación civil. Poco a poco fue creciendo un rechazo a una empresa que pareciera tuviera mas poder que las autoridades regionales. 

Se esperanzaban en que tarde o temprano vendría alguien a decirles que esta situación cambiaría y ya no se cometerían más abusos. 

Ese alguien fue Ollanta Humala, que lamentablemente, ya sabemos en que camino anda. Sus promesas, y lo peor, coludirse con las empresa en cuestión  fue visto como una traición absoluta. Muchos que aun confiaban en que emprendería reformas en el país -al estilo de gobiernos como el de Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela- quedaron completamente decepcionados. Dentro de ese grupo estuvo este modesto blog.

Es que el movimiento espontaneo del No a Conga marco un derrotero en el país  Recordemos que en el Perú hasta el mes de mayo existían 245 conflictos sociales. ¡ Agárrate Catalina! Un Estado que no tiene presencia y su abulia en resolverlos agravan la problemática. 

También es un síntoma de que el régimen económico utilizado actualmente -el neoliberalismo- aunado a la corrupción han puesto en evidencia estas contradicciones. 

Los cajamarquinos aguardaron la promesa del ahora presidente. Justo en octubre de 2010, durante el gobierno del pilón mafioso Alan Garcia, se da visto bueno al proyecto Conga. A ojo cerrado fue porque la minera presento un deficiente y sencillo -plagado de improvisación  estudio de impacto ambiental. Y las obras ya se estaban ejecutando en la provincia de Celendin. ¿Como funcionaria el proyecto? Sacando el agua de las lagunas, que en realidad son cabeceras de cuenca muy importantes debido a su importancia hidrica, para extraer el mineral dorado. Los ánimos de la población se tornaron en disgusto e indignación. 

Sucedió a finales de octubre del año pasado.



El 28 del mes se formo una mesa de dialogo entre los representantes regionales, de juntas y frentes y la minera. No se llego a acuerdos.

El ejecutivo decide mediar y mandan desde Lima a tres ministros: del Interior, de Ambiente, de Energía y Minas; al representante de la PCM Víctor Caballero, a Martin del Alcazar de la oficina de gestión social. También acuden el congresista nacionalista Jorge Rimarachín Cabrera -luego expulsado del partido nacionalista por su férrea posición- y el presidente Regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero. Mas adelante viaja el premier Siomi Lerner. 

La gente comienza a bloquear las vías en señal de protesta por los trabajos de la minera, que, finalmente son paralizados.

Surgieron tres protagonistas que canalizaron el reclamo de la gente: además de Gregorio Santos destacaron Marco Arana, excura y líder del movimiento ecologista Tierra y Libertad y Wilfredo Saavedra del Frente de Defensa Ambiental. 



Al principio las figuras de Santos y Saavedra tomaron relevancia en el conflicto. Su actuación fue de un indiscutible peso político.



Mas tarde, Arana tomaría un camino mas prudente sin animo de poses caudillistas.

Tras el paro breve del 8 de noviembre, se convoca a uno general. Previamente Bambamarca se sumaria dando un ultimátum a la minera: que saque sus maquinarias. El jueves 24 se acato  totalmente y comenzó una brega no solamente con Yanacocha, sino contra su poderoso socio, o sea, el gobierno. De nada sirvieron las conversaciones con Valdes el día 23.

La policía en lugar de protegerlos, cuido las instalaciones de la minera.



Esa 24 N significo una fecha gravitante porque evidencio de que lado patea el Gobierno, que se desespero y, en pleno dialogo, decreta el estado de emergencia el domingo 4 de diciembre. Tras unos desacuerdos internos, renuncia ese mes el premier Salomon Lerner y son removidos de sus cargos los ministros de Ambiente, quien luego cuestiono el proyecto: http://peru.com/2011/11/26/actualidad/politicas/ministerio-ambiente-cuestiona-proyecto-conga-noticia-31425, Energía y Minas, entre otros. Asume el premierato el exmilitar -hasta entonces ministro del Interior- Oscar Valdes, quien ya había tenido furibundas desavenencias con las autoridades regionales.




Humala interpretando lo que dijo:
http://peru.com/2011/11/16/actualidad/politicas/humala-conga-importante-gran-transformacion-noticia-29940

Lo resto es conocido por todos. Humala Este año se convocaron a mas paros. ¿Recuerdas?: ¿La marcha del agua hasta Lima? ¿La agresión que fue victima Arana en pleno estado de emergencia? ¿Los muertos de Celendin? No olvidemos a los heridos y detenidos. ¿La campaña mediática que califico a los anti Conga como "rojos", "extremistas", "radicales", "revoltosos" y "violentistas? Una asimetria en la información totalmente desproporcionada ¿Que estaban en peligro las inversiones privadas? ¿El arresto de Saavedra? ¿El papel de la Cámara de Comercio de Cajamarca que lloraba por la perdida de dinero a causa de los paros? ¿El acomodaticio de Luis Guerrero y su colectivo? ¿La propuesta de Santos de vacar a Humala por no cumplir su palabra? ¿El peritaje a Conga que encargo el Gobierno a unos expertos internacionales? ¿El mensaje a la nación en que Ollanta pidió a Yanacocha que de 10 mil puestos de trabajo a la gente de allí

Actualmente sigue el acoso. Esta vez el Congreso de la República se alucina juez y parte y ha citado de grado o fuerza a Goyo Santos para que rinda manifestación ante la comisión de Fiscalización ¿O sea, a el hay que joderlo, pero a Alan? ¿Y la comisión Tejada que lo investigaba? Bien, gracias.

Para culminar, este ejemplo no debe quedar como anécdota o simple aniversario. Tomemoslo como el día en que la gente salio a las calles a pedir respeto a sus derechos y que les cumplan lo que se prometió. Ojala que aquel glorioso día se extienda como una saludable pandemia en todo el Perú. 

Por eso CONGA NO VA. Bye.

domingo, 15 de enero de 2012

Sundaymingo: edición de enero


Ahora mas temprano que nunca sale tu revista preferida Sundaymingo. Con los mejores informes sin patinadas que podemos darte dentro de la verdad. Porque nuestro compromiso es y sera siempre la verdad. Para beneplácito de toda la redacción del periódico El Heraldo de la verdad, esta edición saldrá por primera vez a nivel internacional gracias a la editorial Teleavisa. 

He aquí un breve sumario del presente numero.

No juro sobre una Biblia sino sobre otro libro
Un informe revelador devela un secreto nunca revelado: cuando Ollanta Humala era candidato a  la presidencia necesitaba con urgencia una Biblia para juramentar que cumplira sus acuerdos y promesas. Tenia encima a los invitados a la casona de la Universidad de San Marcos. Podimos confirmarlo con los testimonios de los trabajadores de la mencionada casona, no había sido una Biblia sino sobre un Coran o Talmud judio. Y según algunos asistentes, Salomon Lerner -de ascendencia judía- le habría dado a Humala su Talmud. Pero otras voces señalan a Omar Chehade -de ascendencia palestina, o sea, arabe- de haber traído su Coran. Especialista en etica argumentan que Humala no dio un juramento real porque no lo hizo sobre una Biblia.

Todos corren en el rally Dakar.
Ademas de venir experimentados pilotos extranjeros al rally Dakar -que culminara en Lima- chóferes de combis, custers, mototaxis y lanchas se suman al famoso rally. Ellos obtuvieron un permiso especial de los organizadores y están decididos a llevar el nombre del país en alto. Prometieron ganar la competición con las muchas mañas adquiridas en las calles.

Marco Tulio Gutierrez, el revocador absoluto del Perú
Salio a la palestra mediática luego de comandar la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villaran. Pero ahora aspira a mas. Quiere recolectar mas firmas para revocar a los congresistas que no hacen nada. Y también al presidente Humala si es que no cumple sus promesas. Dicen en Palacio que Humala habría planteado la posibilidad de darle un ministerio "pa que no joda". Entrevista exclusiva.

Vivan los derechos humanos de los terroristas y de los criminales
Lima y el pais entero sufre una ola delictiva sin precedentes. Los terroristas que aun cumplen su condena salen al extranjero con "permisos especiales" de algunos jueces. Reunimos a los mejore juristas y les preguntamos que si aquí valen mas los derechos humanos de los terrucos y los delincuentes que los de las victimas, policías, y personas agraviadas. ¿Que pasa con el sistema judicial? ¿Que tienen en la cabeza los fiscales y los jueces? Análisis al extremo.

El nuevo eje del mal
Un documento desclasificado de Wikileaks pone en aprietos al presidente estadounidense Obama al llamar "el nuevo eje del mal" a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba por solo tener como visitante al presidente de Irán. Mando inventar cualquier pretexto  para invadirlos pronto. Agrego que Perú no corre el riesgo de ser parte del eje porque Humala se lo prometió. Aun no ha respondido publicamente tras ser emitidos los documentos.

Todo esto y mucho mas, como el comic del Quisiera ser presidente, la chica portada del mes, el test del doctor Cabrini en tu revista Sundaymingo. A solo cinco soles nomas. Bye.

martes, 15 de noviembre de 2011

El premier defensor de los intereses neoliberales: Salomon Lerner


Cuando se contradice un discurso de cambio, las personas se sienten defraudadas, indignadas. Salen a la calle con merecido derecho porque han sido engañados. A nadie le gusta que lo embauquen o lo timen o mientan. Pues las personas que recientemente han hecho noticia por su protestas se sienten así. ¿Que paso con Ollanta Humala? Pero ya que esta ausente en una cumbre, ¿que le pasa a su premier Salomon Lerner? Veamos.

Del Ollanta antineoliberal y todos los antis (como la mineria, vg) ya no queda ni sombra. Las recientes protestas muestran un descontento con un gobierno que esta secuestrado por la derecha o ha decidido seguir la politica neoliberal por que estan presionados por los grandes. La mineria dice presente.

Uno de los ministros que no gusta a este blog es Salomon Lerner. Desde que asumio funciones, ya intuiamos su giro a la derecha. Mismo Roberto Dañino de Toledo en 2001. Como empresario sabe muy bien que cambiar la linea economica perjudicaria sus empresas. 

Su posicion neoliberal la expreso en el programa dominical Cuarto Poder el domingo ultimo. Checa la entrevista y luego comentamos.


Habla de extremistas, radicales, de que han grupos que mueven a los manifestantes. Hmm, esas expresiones añejas nos remontan a la epoca de la Dictadura de Fujimori cuando acusaba a las personas disconformes con su gobierno de ser "comunistas". Tras fugarse del pais como un cobarde, Valentin Paniaguia asumió el gobierno de transición y le siguió Alejandro Toledo, quien no cumplio sus promesas. Cuando las aguas estaban movidas dijo que detrás de ellos estaba la "mafia fujimontesinista o el terrorismo". Y al llegar al poder Alan Garcia, este hablo de "chavistas" al mencionarse los constantes conflictos sociales. Lerner como buen alumno neoliberal continua con los mismos calificativos al llamarlos "extremistas, radicales y asusados por el terrorismo".

Dice que se respetara el estado de derecho. 

viernes, 22 de julio de 2011

Decires: Editorial N° 14. El nuevo gabinete: ¿mas de lo mismo?


Después de un tiempito vuelve la famosa columna de opinión Decires, la cual aborda de manera desapasionada la coyuntura política, social o miscelanea. En esta ocasión nuestro tema central sera el nuevo gabinete del presidente Ollanta Humala. Hay algunos puntos que merecen ser criticados y a su vez, esclarecidos. Bienvenidos pues a  una nueva edición de Decires. 

Advertencia: si eres humalista hasta los huesos, entonces este posteo no es para ti. Si eres de la ultra izquierda y crees que Marx es lo máximo, entonces tampoco es para ti. Si eres de la derecha (ultra, centro, neoliberal, al final es la misma huevada) NO es para ti porque no te gusta el blog. Bien, ya todo dicho, a desenfundar el teclado y los dedos.

Por fin se dieron a conocer los nuevos nombres del primer gabinete del presidente electo Ollanta Humala. Mucho se especulaba quienes serian los elegidos desde que salio ganador como virtual mandatario desde aquel día de la victoria (5 de junio). La prensa y los neoliberales pensaban solo en sus intereses de modo que comenzaron a presionar a Humala para que designe a los nuevos ministros. A ellos solo les importaba quienes podían ser los ministros de Economía y el premiarato. Pero, Ollanta supo resistir y ellos aguantaron hasta la semana de hoy (miercoles).

Para nosotros un buen ministro que regentara la cartera de Economía recaía en las figuras de Felix Jimenez o Kurt Burneo. Sin embargo, grande fue nuestra sorpresa al oír y constatar que el novísimo ministro seria nada mas y nada menos que el hasta entonces del representante del MEF ante el directorio del Banco de la Nación Luis Miguel Castilla Rubio. What???

Estuvo en ese cargo desde el 30 de enero de 2010. A partir de su designación, trabajo estrechamente con el ministro Ismael Benavides de tendencia neoliberal y alanista. Por ende, nos mortifica su nombramiento como el próximo ministro de una entidad muy crucial pues de ahí se dan las partidas para los presupuestos, aumentos, etc.

¿Ollanta pone a alguien neoliberal para complacer a los pequeños, pero influyentes grupos económicos del país? ¿Otra vez el centralismo limeños? ¿Que hay de la gente de las regiones? ¿Acaso no te acuerdas que gracias a ellos saliste electo?

Miguel Castilla asumirá como Ministro de Economía en gobierno de Humala

Cuidado Ollanta, no te derechices o aburgueses con tal de quedar bien con los grandes. No queremos un Toledo como en 2001 que nos prometió cambiar el orden establecido (su eslogan de su campaña de entonces era "Vota por el cambio) y al final construyo la segunda escalera del fujimorismo neoliberal. No nos defraudes porque el país saldrá a la calles (en Lima lo dudamos). Hay varios conflictos y ni en broma juegue con las expectativas de ellos.

Como dice  Cesar Hildebrandt en su prestigioso semanario Hildebrandt en sus trece, la razon de que Castilla este en Economía obedece a la recomendación del jefe de la CAF (del Pacto Andino) Enrique Garcia. Parece que Ollanta se creyó que la institución le va a prestar los mas de 7,500 millones de dolares. Pero Garcia se lo dará a cambio de poner a mi anterior empleado que es ¡Miguel Castilla!


Algunas criticas ya han tenido. Verbigracia Olmedo Aurish, vice presidente del sindicato laboral CGTP dice que ellos aguardaban algo distinto: "No me ha parecido -declara ante una radio local el dia de hoy- porque hemos recusado con argumentos el modelo neo liberal que ha precarizado el trabajo, alzamos la voz de que no nos parece adecuado". También evaluaran el mensaje a la nación que disertara el presidente Humala este 28 de julio.

Pero cuidado. La gente de la derecha y sus "partidos politicos" han visto con buenos ojos a Castilla. Keiko dice que ahora Humala construira el cuarto piso del neoliberalismo ("El acuerdo Humala-Toledo define lo que será el Nuevo Nacionalismo Toledista que nos gobernará los próximos años”) y el APRA felicita cachacientamente.http://www.larepublica.pe/21-07-2011/mulder-nos-decian-neoliberales-y-ahora-ascienden-miguel-castilla-en-el-mef No obstante, que se pida ayuda a la derecha al final de cuentas seria muy peligroso. Asi lo dice el sociologo Nelson Manrique en una entrevista para un canal de cable realizada el jueves. "Humala piensa que con esto se va a ganar más el apoyo de la derecha" -afirma- pero "poco a poco la derecha terminará pidiéndole más al presidente". Y sobre Castilla en Economía dice que "tiene derecho a veto en el gabinete", incluso yendo encima de los acuerdos en el Congreso. Augura: "Creo que habrá un conflicto entre la voluntad redistributiva, que fue lo que prometió en campaña con propuestas como pensión 65, aumento del sueldo mínimo y la lógica económica al interior del gabinete"

Uh, carajo, esperemos que la cosa no se ponga fea. Ahora, Castilla esta atendiendo, según el diario Gestión, un plan de los 100 dias que abarcaran las promesas dadas en la campaña.  



De aquí sacamos una moraleja: Pídele favores a la derecha y tu alma de ellos sera. Ojala que Humala se de cuenta.

Ahora vamos con el cargo de premier que ha recaído en la presencia del financista de Gana Perú en la campaña de Ollanta. Nos referimos a Salomon Lerner Ghitis, mas conocido como Siomi, quien es un empresario de ascendencia judía que ha trabajado para los gobiernos de Velasco, Fujimori,Toledo, medios de comunicación como Frecuencia Latina canal 2, CPN radio y la asociacion civil Transparencia. Asimismo, es un ingenieroprofesional y exitoso empresario.


Pero es un personaje que muta de mando, es decir, se acomoda. No dudamos de que sea malo para Humala, sino que su perfil es de un neoliberal. Y los que se acomodan tarde o temprano pueden dar ingratas sorpresas. 


Siomi anda con Ollanta desde la campaña de 2006. Ha sido elegido para ese cargo porque es un puente entre los sectores económicos y el nuevo gobierno.


No creemos que tenga enganche con el resto del país. Si tiene esa falencia, que vaya entrenando porque para ser premier se necesita tener tacto y diplomacia y vocación al dialogo (algo que le falto a Alan y su gabinete) 

La CGTP dio su apoyo a Lerner según lo dijo su presidente Mario Huaman. Así como el diferentes tiendas políticas lo hicieron.

Otro que tambien se vocearon son: como canciller Rafael Roncagliolo. Aida Garcia Naranjo como ministra de la Mujer (la unica de izquierda) y Kurt Burneo como ministro de la Produccion. Ricardo Giesecke en Ambiente. Ellos al menos no generan tantas dudas. Pero los que vienen si:

Durante el gobierno de Alejandro Toledo, Daniel Mora, fue parte del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI ex SIN) y tuvo que dejar su cargo porque se reveló que dicha institución realizaba una campaña de desprestigio contra el ministro del Interior, el bigoton de Fernando Rospigliosi. (Ahora rajon oficial del nuevo gobierno). Mora, ex militar, fungirá como nuevo ministro de Defensa.

Carlos Herrera Descalzi fue ministro de Energia y Minas durante el gobierno de transición del finado Valentin Paniagua. Pero su labor no estuvo exenta de cuestionamientos. Se le acuso de -según un informe de la Contraloria- que el junto a funcionarios de Proinversion cometieron abuso de autoridad y omisión de actos funcionales y negociación incompatible en el concurso público del Lote 88 de Camisea. No obstante, la denuncia no prospero en la fiscalia. Ahora repetirá el plato.

Lo malo también es que Toledo quiere meter a su gente en los ministerios. Recordemos que este neoliberal tuvo gabinetes de pésimo funcionamiento. 

Por eso, desde aquí exigimos que se le de mas carteras a la gente que te apoyo, Ollanta. La gente de izquierda, que piden cambios sustanciales. No queremos pensar que tu gabinete sea una versión recargada del gabinete toledista de 2001 que le llamaron "Todas las sangres", burlandonse de Jose Maria Arguedas. De ser una mezcla de etnias no tuvo nadita. Parece que solo quieres ser visto como concertador para los ojos de los limeños de los grupos económicos. No pues, falta mujeres, gente de las regiones. 

En fin, solo deseamos nuestros buenas vibras y aguardamos que tengan éxito. Desde este modesto blog seguiremos cumpliendo la máxima que es "blog independiente". Bye.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino