Search

Mostrando entradas con la etiqueta Roque Benavides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roque Benavides. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2012

¡No a Conga! cumple su primer aniversario


Hace un año una región le dijo NO a una empresa que anunciaba extraer un metal precioso -oro- del subsuelo. Hace un año le dijeron NO a un gobierno que les prometió que por sobre todas las cosas estaba el agua -liquido vital-, pero al final cambio de opinión  Hace un año que su gesta sirvió de ejemplo a un país cuya población no convoca paros significativos. Y aunque todavía siguen el pie de lucha apegándose a su justo pliego de reclamos: derecho al agua, la suspensión definitiva del proyecto aurifero y la no contaminación de su medio ambiente; el movimiento del No a Conga ha trascendido y es bastante seguro que se incluya en los anales de la historia del Perú.

Cajamarca ha sido una tierra de grandes luchadores y, en consecuencia, por sus venas corres sangre de ellos. Han sido rotundos en rechazar el proyecto Conga, a pesar de las vidas humanas que se perdieron, de una prensa que los ninguneaba, de una capital -Lima- que desconocía la realidad de aquella región del norte del país- y de un gobierno que actuó como un perfecto cómplice de la minera Yanacocha. 

Precisamente, el que hoy gobierna desde Palacio, prometió en sendos discursos cargados de fervor, en plena campaña electoral de 2011, con motivo del incipiente pregunta: "¿Qué es más importante, el agua o el oro?"


Así es. Ollanta Humala Tasso, candidato de Gana Peru, demostraba tener -aparentemente, los pantalones bien puestos pues se enfrentaba a la minera transnacional Yanacocha (que es un conglomerado de varias mineras como Newmont de Richard O' Brian, Buenaventura de Roque Benavides, etc). La misma que en 2000 derramo mercurio (ellos dicen que fue un "accidente") perjudicando -la palabra es poca- arruinando la vida de los cajamarquinos que bebieron esa agua contaminada con ese elemento químico incoloro. Recordemos que dicha empresa entro a invertir en esa región gracias al dictador Alberto Kenya Fujimori el año de 1992. 

http://www.gekkos.com/documents/022ModernizationOfTheGoldSmelterAtMineraYanacochaSRL.pdf

Si ese chino cleptocrata nos metió la yuca, Ollanta nos vendió el cuentazo de la gran transformación.

La gente se indigno ante un Estado incapaz de exigirle a los causantes de tal daño una reparación civil. Poco a poco fue creciendo un rechazo a una empresa que pareciera tuviera mas poder que las autoridades regionales. 

Se esperanzaban en que tarde o temprano vendría alguien a decirles que esta situación cambiaría y ya no se cometerían más abusos. 

Ese alguien fue Ollanta Humala, que lamentablemente, ya sabemos en que camino anda. Sus promesas, y lo peor, coludirse con las empresa en cuestión  fue visto como una traición absoluta. Muchos que aun confiaban en que emprendería reformas en el país -al estilo de gobiernos como el de Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela- quedaron completamente decepcionados. Dentro de ese grupo estuvo este modesto blog.

Es que el movimiento espontaneo del No a Conga marco un derrotero en el país  Recordemos que en el Perú hasta el mes de mayo existían 245 conflictos sociales. ¡ Agárrate Catalina! Un Estado que no tiene presencia y su abulia en resolverlos agravan la problemática. 

También es un síntoma de que el régimen económico utilizado actualmente -el neoliberalismo- aunado a la corrupción han puesto en evidencia estas contradicciones. 

Los cajamarquinos aguardaron la promesa del ahora presidente. Justo en octubre de 2010, durante el gobierno del pilón mafioso Alan Garcia, se da visto bueno al proyecto Conga. A ojo cerrado fue porque la minera presento un deficiente y sencillo -plagado de improvisación  estudio de impacto ambiental. Y las obras ya se estaban ejecutando en la provincia de Celendin. ¿Como funcionaria el proyecto? Sacando el agua de las lagunas, que en realidad son cabeceras de cuenca muy importantes debido a su importancia hidrica, para extraer el mineral dorado. Los ánimos de la población se tornaron en disgusto e indignación. 

Sucedió a finales de octubre del año pasado.



El 28 del mes se formo una mesa de dialogo entre los representantes regionales, de juntas y frentes y la minera. No se llego a acuerdos.

El ejecutivo decide mediar y mandan desde Lima a tres ministros: del Interior, de Ambiente, de Energía y Minas; al representante de la PCM Víctor Caballero, a Martin del Alcazar de la oficina de gestión social. También acuden el congresista nacionalista Jorge Rimarachín Cabrera -luego expulsado del partido nacionalista por su férrea posición- y el presidente Regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero. Mas adelante viaja el premier Siomi Lerner. 

La gente comienza a bloquear las vías en señal de protesta por los trabajos de la minera, que, finalmente son paralizados.

Surgieron tres protagonistas que canalizaron el reclamo de la gente: además de Gregorio Santos destacaron Marco Arana, excura y líder del movimiento ecologista Tierra y Libertad y Wilfredo Saavedra del Frente de Defensa Ambiental. 



Al principio las figuras de Santos y Saavedra tomaron relevancia en el conflicto. Su actuación fue de un indiscutible peso político.



Mas tarde, Arana tomaría un camino mas prudente sin animo de poses caudillistas.

Tras el paro breve del 8 de noviembre, se convoca a uno general. Previamente Bambamarca se sumaria dando un ultimátum a la minera: que saque sus maquinarias. El jueves 24 se acato  totalmente y comenzó una brega no solamente con Yanacocha, sino contra su poderoso socio, o sea, el gobierno. De nada sirvieron las conversaciones con Valdes el día 23.

La policía en lugar de protegerlos, cuido las instalaciones de la minera.



Esa 24 N significo una fecha gravitante porque evidencio de que lado patea el Gobierno, que se desespero y, en pleno dialogo, decreta el estado de emergencia el domingo 4 de diciembre. Tras unos desacuerdos internos, renuncia ese mes el premier Salomon Lerner y son removidos de sus cargos los ministros de Ambiente, quien luego cuestiono el proyecto: http://peru.com/2011/11/26/actualidad/politicas/ministerio-ambiente-cuestiona-proyecto-conga-noticia-31425, Energía y Minas, entre otros. Asume el premierato el exmilitar -hasta entonces ministro del Interior- Oscar Valdes, quien ya había tenido furibundas desavenencias con las autoridades regionales.




Humala interpretando lo que dijo:
http://peru.com/2011/11/16/actualidad/politicas/humala-conga-importante-gran-transformacion-noticia-29940

Lo resto es conocido por todos. Humala Este año se convocaron a mas paros. ¿Recuerdas?: ¿La marcha del agua hasta Lima? ¿La agresión que fue victima Arana en pleno estado de emergencia? ¿Los muertos de Celendin? No olvidemos a los heridos y detenidos. ¿La campaña mediática que califico a los anti Conga como "rojos", "extremistas", "radicales", "revoltosos" y "violentistas? Una asimetria en la información totalmente desproporcionada ¿Que estaban en peligro las inversiones privadas? ¿El arresto de Saavedra? ¿El papel de la Cámara de Comercio de Cajamarca que lloraba por la perdida de dinero a causa de los paros? ¿El acomodaticio de Luis Guerrero y su colectivo? ¿La propuesta de Santos de vacar a Humala por no cumplir su palabra? ¿El peritaje a Conga que encargo el Gobierno a unos expertos internacionales? ¿El mensaje a la nación en que Ollanta pidió a Yanacocha que de 10 mil puestos de trabajo a la gente de allí

Actualmente sigue el acoso. Esta vez el Congreso de la República se alucina juez y parte y ha citado de grado o fuerza a Goyo Santos para que rinda manifestación ante la comisión de Fiscalización ¿O sea, a el hay que joderlo, pero a Alan? ¿Y la comisión Tejada que lo investigaba? Bien, gracias.

Para culminar, este ejemplo no debe quedar como anécdota o simple aniversario. Tomemoslo como el día en que la gente salio a las calles a pedir respeto a sus derechos y que les cumplan lo que se prometió. Ojala que aquel glorioso día se extienda como una saludable pandemia en todo el Perú. 

Por eso CONGA NO VA. Bye.

jueves, 23 de agosto de 2012

78% de los cajamarquinos le dice NO a Conga


Es cierto que no debemos fiarnos en algunas encuestadoras -las ultimas elecciones nos dieron una lección-, pero en esta ocasión aplicaremos el consejo de la Chilindrina, que le dijo al sr Barriga cuando este le dio un regalo: "Peor es nada". Si, y aunque este sondeo ha sorprendido a muchos, la verdad tira por los suelos a los defensores acerrimos del proyecto Conga quienes argumentaban que existía .

El día que el presidente Humala dicto el estado de emergencia -que todavía persiste- la mayoría de los ciudadanos que lo eligieron no podrían creerlo. ¿Acaso no fue el que pregono la superioridad del agua ante el oro en un mitin político en tierras cajamarquinas? Después de una presión ejercida por el presidente regional Gregorio Santos, el dirigente Wilfredo Saavedra, el padre Marco Arana y principalmente el pueblo, el presidente pidió un peritaje internacional. Sin embargo, Humala y su titubeante proceder a favor de las mineras y un discurso prohidrico lleno de quimeras -salio en una foto al lado de uno de los accionistas de Yanacocha: Roque Benavides durante su viaje a Corea del Sur- provocaron que el pueblo saliera a las calles. El saldo es bien conocido por  nosotros: cinco muertos, entre ellos un menor de edad. 

El Estado que debería estar al lado del pueblo defendía por enésima vez a la contaminante Yanacocha. Desde la óptica limeña el proyecto debe ir porque sino las inversiones se irían del país, se perdería mucho dinero. Puras falacias que han sido demostradas como tal. Claro, a ellos les importa un bledo la inquietud de las regiones.

Benavides aseguro que hay una mayoría silenciosa que apoya Conga. El presidente de un colectivo cajamarquino, el transfuga Luis Guerrero monto una movilización a favor del proyecto. Y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) exhorto -hace un par de días- que Santos debe ir a la cárcel. Lastimosamente para ellos, la opinion del pueblo cajamarquino es devastadora para sus planes. Así lo demuestra la encuesta de Ipsos Apoyo que el diario El Comercio publico ayer. 


DE UN 100 %, EL 78 % ESTA EN CONTRA DEL PROYECTO CONGA.

SOLO 15 % ESTA A FAVOR (GUERRERO, LA CÁMARA DE COMERCIO, TURISMO, AUTORIDADES ACEITADAS E INCAUTOS)

HAY UN 42 % QUE ESTA EN CONTRA Y QUE NUNCA CAMBIARÍA SU OPINIÓN. 

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA COADYUVAN A LA ECONOMÍA CAJAMARQUINA CON UN 30% MIENTRAS QUE LA MINERÍA SOLO ESTA EN UN 5%

ASIMISMO, EL IMPACTO DE LA MINERÍA TRAE MAS PERJUICIO QUE BENEFICIO (74%)

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA REGIÓN ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (40%)

La encuesta fue realizada los días 3 al 9 de agosto.

¿Que dirán ahora la gran prensa de alcantarilla? ¿Que dira ahora el gobierno? ¿ Seguirá el estado de emergencia? Aunado a ello, el CEO de Newmont, accionista de Yanacocha, Richard O'Brian dijo que el no hay condiciones para que el proyecto avance. 

Recientemente, el Instituto de Estudios Peruanos publico un revelador libro sobre el problema de la desigualdad que se ha incrementado en Cajamarca y menguado en Arequipa. Los resultados son sorprendentes. 


Mientras tanto, el estado de emergencia continua, el gobierno dice que si la situación lo amerita lo levantaran, pero son simplemente palabras engañosas. Bye.

domingo, 15 de julio de 2012

Sundaymingo: edición de julio


Sabemos que la andabas buscando incansablemente en los quioscos y supermercados de Lima. "¿Cuando saldrá mi revista Sundaymingo?", te habrás inquirido con cierto grado de preocupación. Y es que nuestra publicación genera eso en los lectores: es adictiva nunca dejas de leerla u ojearla. Bueno, la imprenta se malogro y tuvimos que mandar el tiraje -20 mil números- al El Comercio. Pero los chicos del Decano nos querían cobrar un precio exorbitante. Así que nos largamos al centro de Lima y pagamos un precio bastante módico. Con esta sucinta explicación, veamos que nos traerá Sundaymingo.

El porvenir ¿sombrío? del gobierno de Humala
Reunimos a los mas variopinto de arcanos, adivinadores y presdigitadores políticos para que den su parecer sobre el gobierno de Ollanta Humala, que ya cumple un año este 28 de julio. Trabajaron, discutieron acaloradamente y trasnocharon para darnos un pronostico que no es grato. ¿Durara el régimen neoliberal de Ollanta? Esta y otras preguntas la responden nuestros connotados invitados.

El siniestro plan de PPK
No contento con ser ya una marca registrada en las redes sociales, PPK ahora pretende adueñarse, con fines claramente políticos, de la Teleton, un evento social que cada se realiza en el pais. Junto a el intervendra la maquinaria chilena, y esperan recaudar suficiente dinero para los bolsillos... no sean mal pensados, de los niños. Aunque quien sabe.

Mc Pato Benavides
El multimillonario Roque Benavides -dueño de Buenaventura, minera que forma parte de la corporación Yanacocha- hizo su debut como el rico pato de la Disney, Mc Pato, en la obra Minning, que relata como unos patos rebeldes le impiden extraer mas oro. Pero con la ayuda de la fuerza militar y policíaca los elimina sangrientamente. Se tiene previsto exhibirla en Broadway.

El Humala de España
Mariano Rajoy llego al poder gracias al fulminante voto de las personas hartas del pésimo manejo de la economia hecha por el gobierno anterior. Pero, ahora, Rajoy ha cambiado de parecer. Gobierna ametrallando la palabra "austeridad". Y los españoles sienten los disparos. "Como has cambiado, hombre", dicen en las calles. Pero, en realidad, Rajoy fue asesorado por el mismo personal que trabajo al lado de Ollanta Humala en la campaña electoral de 2011. Platicamos con uno de ellos.

Ciudadanos indignados por el cambio a favor de El valor de la verdad, pero para políticos
Debido al éxito del programa El valor de la verdad, el colectivo Ciudadanos indignados por el cambio recogerán firmas para que se efectué un referéndum en el que se decida si debe ir en la constitución la obligatoriedad del polígrafo antes que algún político postule a una elección. Conmigo no cuenten, señalo Alan Garcia y Alejandro Toledo.

Los corruptos claman justicia
Ahora que la Procuraduria ha pedido embargar a los corruptos de la Dictadura fujimontesinista, muchos se hacen los pobrecitos, se declaran en la miseria total, viven con un dolar al día. Pero lo que ellos desconocen es que son seguidos por el Escuadrón Anticorruptia. Todo lo que robaron se tiene que pagar.

Desfilaran tanques de hace 40 años
Un informe que lo dejara pasmado. Documentos a los que tuvimos acceso revelan un secreto: los tanques que posee el Ejercito Peruano son de hace 40 años. ¿Y que hay de los tanques chinos que compro Alan Garcia? No sirven, solo son para fines "infantiles", o sea, una estimulacion temprana con fines militares. Los aviones, helicópteros andan en las mismas condiciones.

Hallaras más artículos periodísticos en tu revista Sundaymingo de julio. Recuerda que también te puedes suscribir y ¡desde el extranjero! Hasta te la enviamos al Estacion espacial. ¡No la leas! Bye.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino