Search

Mostrando entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2016

Las Seleccionadas: Oro en 100


Nuevamente, y gracias por las constantes visitas, dedicamos hoy un posteo a la década prodigiosa, o sea, los 60s. Y nada mejor que recordando el inolvidable espacio Oro en 100. Ponte tus audífonos y disfruta este viaje musical sin escalas a tu mejor época.


1) The Chiffons - "He´s So Fine"



Cuarteto femenino oriundo de New York formado en 1960. Integrado por aquel entonces por Judy Craig, Barbara Lee, Patricia Bennett y Sylvia Peterson. Actualmente siguen ofreciendo presentaciones. En 1963 lanzan su segundo álbum The Chiffons y se desprende su éxito "He´s So Fine". #1 de las Hot 100 en febrero, #1 del R&B en marzo y #16 de los charts en abril por doce semanas. Si habras escuchado los compases iniciales, te podrás dar cuenta que se parecen a... "My Sweet Lord" de George Harrison. Efectivamente, hasta hubo juicio de por medio. Comenzó en 1971 por una demanda de Bright Tunes Music Corporation al exbeatle por plagio. En 1976 se inicia el proceso judicial y el juez dictamino que el cantante cometió "plagio subconsciente". No fue hasta en 1981 que su consejero legal y manager pago la fianza de 587,000 dolares. La dilación del caso duro unos diez años. 


2) Sonny and Cher - "Baby Don't Go"


A mitad de los 60s surgió una pareja que incursiono en la música así como en la televisión y la actuación. Nos referimos al duerno Sonny Bono y Cher. Sí, aunque no lo creas, la eternamente joven Cher trazo su camino artístico desde hace 50 años. Estuvieron casados durante algunos años; luego se divorciaron. Trabajaron en los coros para el productor Phil Spector. En 1964 lanzan el single "Baby Don't Go", sin embargo, el impacto fue negativo. Al año siguiente tras el éxito de "I Got You Babe", lo relanzan y así entro en distintos rankings. #8 de las Hot 100 en agosto. #11 de los charts por nueve semanas en septiembre. Y también #1 del RPM canadiense. 


3) Angels - "My Boyfriend's Back"


Trio estadounidense de chicas conformado por Peggy Santiglia (voz principal) y las hermanas Allbut: Phyllis "Jiggs" y Barbara. Debido a su armonía vocal agradable a los oídos, se les dijo que cantaban como ángeles. Tuvo otras integrantes, sin embargo, ellas fueron las más conocidas. En 1961 graban su primer single y al año siguiente el álbum debut. En 1963 lanzan el single "My Boyfriend's Back" y se incluye en el recopilatorio eponimo. Durante el mes de agosto llegan al #1 de las Hot 100 y #2 del R&B. #50 de los charts por una semana en octubre. 


4) Otis Redding - "(Sittin' On) The Dock Of The Bay"


Una de las mejores canciones compuestas e infinitas veces cantada por muchos artistas es (Sittin' On) The Dock Of The Bay". Original del arreglista y productor Otis Redding, quien falleció en un accidente aéreo el 10 de diciembre de 1967, grabo en aquel año esta gema brillante. Luego se incluyo en el álbum póstumo The Dock Of The Bay de 1968, y justo el single llega al #1 de las Hot 100 y #3 de los charts por quince semanas en febrero. Relájate al escucharla. 


5) Glen Campbell ‎– "Wichita Lineman"


Presentamos al cantante estadounidense Glen Campbell, oriundo del estado de Arkansas. Su estilo musical se basa en el country pop. Su carrera musical germinó a fines de los 50s y se consolido en las décadas siguientes. Muchas de sus canciones han sido versionadas por diversos artistas. Como "Wichita Lineman" del álbum homónimo de 1968. La letra, escrita por Jimmy Webb, nos relata como piensa y siente un trabajador cuyo trabajo es dar mantenimiento a los postes telefónicos. Recibió positivas criticas. Esta incluida dentro de las 500 mejores canciones de la revista Rolling Stone. Vendió millones de copias, y posteriormente, la han grabado Johnny Cash, James Taylor, REM, entre otros. Esta magnifica joya llego en noviembre al número uno los siguientes rankings: Adulto Contemporáneo y Country. Y #3 de las Hot 100. #7 de los charts por trece semanas en febrero de 1969.


6) Johnny Rivers ‎– "Poor Side Of Town"



De raíces italianas y nacido en New York en 1942 como John Henry Ramistella, Johnny Rivers -su nombre artístico- y desde adolescente inicio su carrera musical en 1956 con su banda The Spades. En la década siguiente cimento su talento como guitarrista, compositor y productor. Prueba de ello es Changes de 1966. Destaca la maravillosa canción "Poor Side Of The Town". Escuchamos una grácil combinación entre un pop involucrado en el soul y el folk. Llego al #1 tanto en las Hot 100 en septiembre como en el ranking canadiense RPM.



Bonus track
7) Tommy James and The Shondells - "Crystal Blue Persuasion"



Y para finalizar tenemos al cantante Tommy James y su banda The Shondells. En pleno fervor del hippismo o flower power (el amor libre), lanza en 1969 la sexta producción bañada en psicodelia y soft rock Crimson & Clover, y del cual se desprende un bello himno de aquellas épocas que no volverán, pero siempre recordaremos "Crystal Blue Persuasion". #2 de las Hot 100 en junio. 


Gracias por seguirnos y esperamos su comentarios. Nos motivara a brindarte buena música que jamas pasar de moda. Bye.

jueves, 17 de marzo de 2016

Las Seleccionadas: Oro en 100



Los 60s tuvieron una gravitante influencia en las décadas venideras. Inspiro a toda una generación de artistas que nos entregaron grandes obras musicales. Por tanto, seria mezquino evitar otorgar el lugar privilegiado que se merecen los 60s, a pesar que los ignaros de la fm limeña lo menosprecien. Hoy damos su correcto sitial con un posteo que aborda solistas cuya interpretación, no cabe duda, te gustara. Asimismo, recordamos el emblemático programa Oro en 100 que transmitió la finada radio Stereo 100.


1) Roy Orbison - "Only The Lonely"



Roy Kelton Orbison o Roy Orbison es un guitarrista y compositor estadounidense cultor del rock desde mediados de los 50s. Más alla de su exitoso hit "Pretty Woman", grabo varias canciones inolvidables como "Only The Lonely (Know The Way I Feel)", y que perteneció a su álbum debut  Grabado como EP en 1960 y titulado Only The Lonely, Orbison dio el impulso necesario para su carrera. Inspiro a futuros artistas, quienes a la postre, mostraron su profunda admiración. Fue uno de los pocos artistas estadounidenses que estuvo dentro de los primeros puestos de los charts durante el beat boom (1963-1965). Fue inducido al Salón de la fama del Rock And Roll en 1987. Lamentablemente, en 1988 fallecería victima de un fulminante ataque cardíaco. Por ello, al año siguiente fue inducido al Salón de los Compositores en 1989. #1 de los charts en agosto de 1960 por dos semanas, y en puestos inferiores por 24 semanas; y #2 de las Hot 100 en junio.


2) Gene Pitney ‎– "It Hurts To Be In Love"




Compositor y cantante estadounidense autor de numerosos éxitos. Comenzado desde adolescente en los 50s, adopto diversos pseudónimos cuando integro diversas bandas. No fue hasta 1961 que contó con la ayuda de los compositores Burt Bacharach y Hal David. De esa manera, su carrera despego. Escuchemos de su noveno álbum It Hurts To Be In Love And Eleven More Hit Songs, la canción que comparte parte del titulo. Fue grabada por Neil Sedaka, sin embargo, la disquera RCA la rechazo porque el grabo con otra casa discográfica, violando así su contrato. En represalia, los compositores Howard Greenfield y Helen Miller convocaron a Pitney, la regrabó, y solamente permanecieron los coros de Sedaka. #7 de las Hot 100 en mayo y #36 de los charts en octubre por cuatro semanas.


3) Dionne Warwick - "Don't Make Me Over"


Marie Dionne Warrick o simplemente conocida en el ámbito musical como Dionne Warwick es una galardonada cantante estadounidense con una descollante trayectoria que cubre desde los 60s hasta hoy. Perteneciente a una casta familiar de artistas, desde adolescente integro distintas agrupaciones vocales, hasta que su carrera dio un gran salto en 1962 al grabar sus primeros singles. Entonces lanza el álbum debut Presenting Dionne Warwick, el cual contiene este hit. De la mano de los talentosos compositores Burt Bacharach (en los arreglos) y Hal David, Warwick obtuvo numerosas posiciones favorables en los rankings, así como reconocimientos. #21 de las Hot 100 en diciembre de 1962 y #5 del R&B en enero de 1963.



4) Glenn Yarbrough- "Baby, The Rain Must Fall"




Cantante, guitarrista y compositor estadounidense de música country, aunque también incursiono en otros géneros. A inicios de los 50s comienza su carrera musical, luego en 1959 forma parte del trió The Limetimers como voz principal. En 1963 Yarbroughse retira y en 1965 la banda se desbanda. Escuchemos de su álbum Baby The Rain Must Fall el primer track homónimo. #12 de las Hot 100 en marzo. Fue también el titulo del filme que protagonizo el actor Steve McQueen.



5) Connie Francis -"Where The Boys Are"




Ahora es turno de la cantante de raíces italianas Concetta Rosa Maria Franconero o Connie Francis. Ad portas de cumplir 20 años inicia su carrera musical a fines de los 50s y se consolidad en los 60s. Cosecha diversos éxitos musicales que logra ingresar en los sendos rankings internacionales. Asimismo, grabo en otros idiomas como español, hebreo, francés, alemán, entre otros. Escuchemos su fabuloso single "Where The Boys Are" -coescrita por Neil Sedaka-, que fue la banda sonora del filme homónimo de 1960, y que tuvo entre el reparto a la misma Francis. También se incluyo junto a otros importantes sucesos en su álbum More Greatest Hits de 1961. #4 de las Hot en enero de 1961 y #5 de los charts (junto al lado B "Baby Roo") por catorce semanas en marzo.


6) Vikki Carr - "It Must Be Him"




Ahora te presentamos a la texana Florencia Bisenta de Casillas Martinez Cardona o simplemente Vikki Carr. Nacida en los Estados Unidos, no se desligo de sus raíces latinas pues interpreto diversas canciones como la archiconocida y lacrimogena "Cosas del amor" con la mexicana Ana Gabriel a inicios de los 90s. Siendo una veintañera, firma su primer contrato discográfico con Liberty Records en 1962 y graba sus primeros singles. Sin embargo, vámonos a 1967 cuando estrena su séptimo disco It Must Be Him. La canción homónima llego al #2 de los charts por veinte semanas en junio, #1 del Adulto Contemporáneo en agosto y #3 en septiembre.


Bonus track:
7) Paul Anka - "A Steel Guitar And A Glass Of Wine"



Concluimos nuestro posteo con la participación del compositor canadiense, e ídolo juvenil de entonces, Paul Anka, quien en 1962 lanza el cadencioso single "A Steel Guitar And A Glass Of Wine". #13 de las Hot 100 en mayo y #41 de los charts en agosto y por cuatro semanas. En 1974 se incluyo en el compilatorio que reúne sus mayores éxitos: The Paul Anka Collection


Hemos compartido un viaje maravilloso a la década prodigiosa. ¿Te encanto? Sí es así, te invitamos a un futuro posteo de Las seleccionadas. Bye.

martes, 10 de noviembre de 2015

Las Seleccionadas: Rock clasico de los 60s


Los 60s siempre estaran presentes en la cultura popular. Es que vivieron en una epoca de maxima efervescencia artistica que en otros años hubiera sido imposible. Nacieron en una decada precisa. Y aqui recordamos algunos exitos que debes conocer y escuchar. 


1) Paul Revere & The Raiders - "Kicks"


Banda estadounidense de rock liderada por el fundador y organista Paul Revere Dick. Formada en Boise, Idaho, inicialmente se llamaban  The Downbeats y tocaban música instrumental. Hasta que Revere conoce al saxofonista Mark Lindsay en 1958. Fruto de su encuentro seria el nacimiento, en 1960, de Paul Revere & the Raiders con Lindsay en la voz principal. Desde aquel año treparían en los rankings con grandes éxitos como el perteneciente a su quinto álbum de 1966 Midnight Ride, y cuyo primer track "Kicks" llego al primer lugar de las Hot 100 en marzo.



2) The Cream - "I Feel Free"


Al derecha la edición británica, y la izquierda, la estadounidense
Estupendo y magnifico power trió británico formado por Eric Clapton (guitarras y voces), Jack Bruce (bajo, voces y demás instrumentos como el órgano y Ginger Baker (bateria y percusión además de las voces). Formados en 1966, lanzaron cuatro discos, suficientes para catapultarlos en una de las máximas leyendas del rock. Desbandados en noviembre de 1968, cada uno empezó un camino solista, siendo Clapton el que tuvo mayor éxito. De su primer album de 1966 Fresh Cream escuchemos "I Feel Free". Nota bene: no se incluyo en el LP para el publico británico sino salio como single promocional, y para la edición estadounidense (lanzada en diciembre de 1966) sí fue incluido. Tuvo una baja recepción en los rankings Billboard, apenas llego al #116, mientras que en los charts alcanzo el #11 por doce semanas en diciembre.


3) Deep Purple - "Hush"




Otra banda británica cultora y pionera del rock en su vertiente más dura. Nos referimos a Deep Purple, formada en la ciudad de Hertford en 1968, y que sigue liderada por su frontman Ian Gillan y, en aquel entonces, por el enigmático guitarrista Ritchie Blackmore. Shades Of Deep Purple fue el segundo album que lanzaron en 1968 tras la producción de opera rock The Book Of Taliesyn (lanzada el mismo año). Escuchemos el segundo track "Hush", que llego #4 de las Hot 100 en agosto.



4) Procol Harum - "A Whiter Shade Of Pale"




Pasemos revista a otra banda innovadora y que fueron artífices del emergente sonido del rock progresivo o prog rock. Nos referimos a Procol Harum. Formados tras la disolución de The Paramounts en 1966, su extecladista Gary Brooker reúne a varios músicos y en abril de 1967 da inicio a lo que seria Procol Harum. El, como vocalista, reúne a distintos músicos como el poeta Keith Reid, Mattew Fisher (organista, que a la postre empezaría una carrera como solista), Ray Royer (guitarrista) y David Knights. Junto al baterista de estudio Bill Eyden, graban el que seria su mayor hit: "A Whiter Shade of Pale". Se lanzo el 12 de mayo de 1967 y rápidamente trepo al primer lugar de los charts por seis semanas en aquel mes de lanzamiento. Luego se mantuvo debajo por quince semanas. #5 de las Hot 100 en junio. Esta canción no se incluyo en su álbum debut para el publico británico, sino como primer track de la edición estadounidense. Tiempo después, en 2005, Fisher entablaria una demanda contra la banda por los derechos de la composicion de marras, triunfo legalmente, pero le concedieron solamente 40% de los derechos. 

La canción "Je t'aime... moi non plus" (de los franceses Serge Gainsbourg y Jane Birkin) posee una clara influencia del órgano que da inicio al éxito de los Procol.


5) The Doors - "Break On Through"




Gran icono del rock y fuente de inspiracion para los que le siguieron luego. Sin embargo, sus continuos excesos con las drogas y el alcohol fueron lo que gatillaron, a los 27 años, en temprano su deceso. El poeta Jim Morrison acompañado de The Doors nos brindan esta cancion perteneciente a su primer album homonimo de 1967: el primer track "Break On Through (To The Other Side)". No obtuvo el recibimiento esperado; #126 de las Hot 100. No obstante, 24 años despues llego al #64 de los charts por dos semanas en abril de 1991.



6) The Who - "My Generation"




Considerados como uno de los primeros iniciadores del movimiento punk, debido a su contagiante actitud fuera de los normal que desbordaban en los escenarios. El cuarteto britanico The Who marco a toda una generacion con sus geniales composiciones que sirvieron a los musicos que vendrian despues. Prueba de ello es el album debut My Generation (lanzado en diciembre de 1965 y en los Estados Unidos en abril de 1966 bajo el titulo The Who Sings My Generation), y cuyo sexto track homonimo treparia como single el #2 de los charts por 13 semanas en noviembre y #74 de las Hot 100 en enero de 1966.

Recordemos que The Who se formo en Londres el año de 1964 por Roger Daltrey (frontman), Pete Townshend (guitarras), John Entwistle (bajos) and Keith Moon (bateria). Dos miembros han fallecido: primero Moon en 1978 y luego Entwistle en junio de 2002 en Las Vegas. Ambos tuvieron vidas bastante agitadas, pero vivieron a mil por hora.



Bonus track
7) The Guess Who ‎– "No Time"



The Guess Who es una banda formada en la ciudad de Winnipeg, Manitoba -provincia canadiense- en 1965. Inicialmente eran una banda local llamada Allan and the Silvertones, luego cambiaron a Chad Allan and the Reflections. en 1965, y para evitar confusiones con otra banda connacional, cambian a Chad Allan & The Expressions. Graban en aquel año dos albumes. Lograron colocar algunos singles en rankings no solo en su pais sino a nivel internacional. La disquera canadiense para la cual grabaron, Quality Records, lanza un single y les pone otro nombre de Guess Who? con el objetivo que el publico piense que ellos son una agrupacion de la invasion britanica. Surge efecto, y a partir de entonces, se hacen llamar  The Guess Who. Graban unos singles y en 1969 lanzan su album debut Canned Wheat, del cual se desprende el primer track "No Time". #5 de las Hot 100 en diciembre. En 1970 se hace una reedicion del hit cuyo tiempo es menor (5:15 del original a 3:45 para el album American Woman). Hay para todos los gustos, para algunos se quedan con la nueva version, y otros con la anterior. ¿Cual eliges?



Gracias por seguirnos siempre. De paso aportamos mas detalles y aprendes mas de banda favorita. Porque solo ponemos musica que jamas desaparecera. Bye.

domingo, 7 de junio de 2015

The Ultimate Collection, el recopilatorio de The Who que debes tener en tu coleccion

The Who. De izquierda a derecha: Roger Daltrey, Pete Townshend, Keith Moon y John Entwistle.

Es una de las mejores bandas de la historia del rock. Tres de sus magnificas canciones han sido utilizadas como apertura de la popular franquicia televisiva CSI. Adivina sobre quienes nos estamos refiriendo. Sí, pues a los británicos de The Who. Hoy en nuestro mes de aniversario podrás tener en tu ordenador personal o reproductor mp3 o smart phone un disco recopilatorio que reúne sus mejores éxitos: The Ultimate Collection

The Who marco un hito en rock durante los 60s y 70s. Estos cuatro muchachos también se les considera como los propulsores del punk (protopunks). Aunque destruían guitarras y baterías en sus shows, la definición no encaja con precisión. Son rockeros profesionales.con una cimentada posición a prueba de balas. Ojala que algún día pisen suelo peruano antes de que sean enterrados en el panteón de los héroes del rock (dos miembros, el extraordinario baterista Keith Moon y el bajista John Entwistle fallecieron a causa de su peligrosa relación con las drogas y el alcohol) Solamente superviven el vocalista Roger Daltrey y el guitarrista y compositor Pete Townshend, que si bien ya andan en base 7, todavía siguen destilando energía y actitud sobre el escenario. Una prueba de ello fue su presentación en el Super Bowl realizado en julio de 2010.


The Who: The Ultimate Collection son dos cds que contienen desde sus primeros hits en los 60s hasta la etapa de madurez a fines de los 70s. La edición que tendrás es la estadounidense porque también existe la británica. Ambas fueron lanzadas en 2002 a través del sello MCA Records (Universal Music Group). Sin embargo, consideramos la primera como esencial para cualquier fanático del rock.


Contiene 35 canciones en total. Encontraras, por supuesto, la canción de CSI: Las Vegas "Who Are You", de CSI: Miami "Won't Get Fooled Again" y de CSI: New York "Baba O'Riley". (Todas a 160 kps)


Haz click en la parte inferior:
THE ULTIMATE COLLECTION
Contraseña el melomano escritor

Esperemos que sea de tu completo agrado. Bye.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Las seleccionadas: Lo mejor de los 60s


¡Hola a todos! Bienvenidos otra vez a un encuentro con la mejor musica de todos los tiempos. Con ustedes... Las seleccionadas hoy con lo mejor de la decada prodigiosa: los 60s. En aquel decenio se gestaron muchos movimientos sociales que determinaron el futuro de las futuras generaciones. Afecto en todos los campos culturales incluso en la musica. Como la que hoy ponemos para ti. Ponte los audifonos y sube el volumen, no mucho tampoco, para que oigas las mejores canciones seleccionadas solo para ti.

Empezamos con algo suave. Ray Peterson se hizo conocido en los 60s con sus temas para corazones calmados. "Tell Laura I love her" es una cancion de 1960 que tuvo muchas versiones en aquella decada. Incluso se hizo versiones en español como la del peruano Rully Rendo.


The Bachelors era un trio estadounidense que en 1966 sonaron con una cancion que en español popularizo Luis Miguel como "Cuando calienta el sol aqui en la playa". Pero el titulo en ingles "Love me with all of your heart". Temon.


En 1961 Gene Pitney escala en los rankings con su tema "Town without pity" el cual se convirtio con el tiempo en un clasico de siempre.


A finales de 1962 "The end of the world" de la cantante Skeeter Davis llega al los primeros lugares de la cartelera musical. En 1998 se puede dejar oir el tema en el filme Inocencia perdida, que fue protagonizado por Angelina Jolie y Winona Ryder.


Ahora hablaremos de Nico Fidenco. ¿Quien es el? Pues un cantante italiano que se hizo conocido a inicios de los 60s mas por esta bella cancion llamada "Legata a un granello de sabbia" de 1961. El tema que se edito en un disco de 45 rpm, vendio un millon de copias. En Sudamerica tambien sono la version en español realizada por el mexicano Ricardo Roca que se llamo "Granito de arena".


En 1966 el veinteañero cantante Johnny Rivers lanza su album Changes. De aqui se desprendieron varios exitos como el conocido "Poor side of town". Pero hoy escucharemos la cancion "By the time I get to Pheonix", la cual popularizaria el cantante de country Glen Campbell en 1967.



Este caballero muy bien vestido es el frances Gilbert Becaud, cuya fama salio del pais galo en los 60s y tuvo muy buenas canciones como la que oiras a continuacion se llama "l'important c'est la rose" (la importancia de la rosa". Fue considerado el segundo himno de Francia despues de su himno oficial. A Becaud tambien se le conocia como el Monsieur 1000000 volts. (Señor del millon de voltios).


Ahora vamos a movernos, a sacar la guitarra electrica de nuestra imaginacion porque es hora de rockear.

Los segundos invitados a esta cita son los canadienses de The Guess Who, cuyos temas marcaron la generacion 60 en momento de que la juventud buscaba un cambio a las estructuras que los oprimian. Ellos nos traeran su exito de 1969 "Undun".





The Cream, conformado por el baterista Ginger Baker, en la voz y el bajo Jack Bruce y quizas uno de los mejores guitarristas del mundo conocido en aquel tiempo como slowhand y proximo a pisar suelo chileno, Eric Clapton; fue el primer power trio de rock en plena epoca del acido lisergico o LSD. La aventura duro poco con la musica pues debido a conflictos internos se desbandaron. Pero los recordaremos con un exito de su primera produccion en estudio: Fresh cream y el tema "I feel free".



The Rolling Stones fue una de las muchas bandas que consiguieron éxito a nivel mundial y fue parte de la invasion britanica a America en los 60s. Antes de ser la banda que rompe los esquemas y genere polemica, hacian covers y tocaron preciosas canciones como esta: "As tears go by" de su quinto álbum lanzado a finales de 1965 December's chidren.



Finalizamos con broche de oro con los cuatro grandes de Liverpool, Inglaterra, The Beatles. Con una canción que no pudo estar en el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de 1967 sino como parte de un 45 cuyo lado a estaba "Penny Lane" y en el enves la canción "Strawberry fields forever". Lennon se inspiro en su niñez porque cerca a su casa estaba el Ejercito de liberacion. De esta manera nos despedimos hasta otra ocasión. Bye.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Abbey Road: a 40 años del ultimo album de The Beatles


Quizá para algunos supersticiosos la fecha de hoy día 9 de 9 (septiembre) de 2009 tenga un significado cabalístico. Pero esa fecha es hoy un motivo de celebración para los amantes de la buena música y de The Beatles. Hace 40 años el 9 de septiembre de 1969 se lanzo su ultimo producción discográfica como banda. Y como es sabido se desbandarían en 1970.


El album en mencion se le llamo Abbey Road por motivo de la calle donde queda -y aun existe ese famoso estudio de grabacion homonimo-.


El siguiente articulo lo condenso del diario argentino Clarin.


El sábado se cumplieron 40 años de la sesión de fotos para una de las tapas de albumes mas influyente de la historia. Tal como lo prometiera, aquí va alguna información adicional sobre la tapa, a la que agregué alguna sobre el disco en sí.


Contamos en un post anterior que los Beatles fantasearon brevemente con varios nombres para la que sería su última obra en estudio, y terminaron por inclinarse por bautizarlo como la calle en donde se encontraba (y todavía se encuentra) el estudio de grabación de EMI en donde gestaron un enorme porcentaje de su legado (en mi post dice que fue Ringo el de la idea, basándome en el libro de Geoff Emerick. Resulta que hace poco leí un reportaje a Ringo en donde dice el mérito es de Paul...).


Alrededor del mediodía del 8 de agosto de 1969, los cuatro Beatles y el fotógrafo Ian McMillan salieron a la calle para realizar la sesión.


La calle Abbey es muy transitada. Para poder contar con el tiempo y tranquilidad necesaria para las tomas, un policía colaboró cerrando la calle por unos 10 minutos.


McMillan se colocó con su cámara a cierta altura del piso, tomando un ángulo que difícilmente pueda reproducirse sin la ayuda del corte de vehículos. Si ven fotos de turistas cruzando la calle, casi ninguna logra el mismo ángulo y altura que la foto de tapa (por lo menos yo no he visto ninguna).

Se tomaron un total de 6 fotos del cruce, una de las cuales fue luego seleccionada por Paul para ser la de la portada.
Las fotos, a continuación:
En las dos primeras se ve a Paul en sandalias (era un lindo día de verano), en las restantes está descalzo. El Volkswagen de las fotos hoy se exhibe en un museo de esta automotríz.
McMillan tomó otras cuantas fotos, como un "backstage", alguna de las cuales fueron estas:
















Hoy el cruce luce algo distinto. Para muestra, vale comparar una foto de la sesión de McMillan con una tomada hace dos años:


la que está cruzando la calle es Molly Jones, sufrida esposa de quien escribe estas líneas).
Una vista del frente del estudio:




Se puede entrar hasta la puerta de acceso al final de la escalerita que muestra la foto, en donde una recepcionista muy cordialemente le dirá que no, que no se puede entrar, que no hay visitas guiadas, que no insista, que contestan esas preguntas cien veces por día, que por favor retiresé, que vendrá de la Argentina todo lo que quiera pero que no hay excepciones, que no es necesario ponerse de rodillas y que queda muy feo que un muchacho grande como Usted se ponga a llorar y gimotear como una niña.


A la altura de la reja que se ve en la foto (no sobre la pared) es muy común que los visitantes inmaduros dejen mensajes escritos. Esta pared se pinta todos los años, ya que la cantidad de mensajes y graffitis es tremenda.


los nombres que se muestran en la foto son los nicks ficticios de quien escribe y de su abnegada conyugue, claros exponentes de los inmaduros mencionados mas arriba).
Algunos datos y curiosidades sobre el album:

- la mayoría de los temas ya estaban compuestos desde mucho tiempo atrás. Algunos temas datan del viaje a la India en 1967 y muchos de ellos fueron ensayados durante las sesiones de "Let it be".

- Paul se comunicó con George Martin para pedirle especialmente su trabajo en este disco. Los Beatles querían hacer un disco "como antes", para marcar una diferencia respecto a las traumáticas sesiones de "Let it be". George Martin aceptó, a condición de tener total autoridad durante las sesiones. Paul también convenció a Geoff Emerick, el ingeniero de sonido de Revolver, Sargent Pepper, Magical Mistery Tour y parte del Album Blanco, que había decidido no trabajar nunca mas con el grupo luego de no soportar las constantes peleas y mal ambiente de trabajo.


- Bases del tema I want you (she is so heavy) de John, se grabaron en Febrero de 1969. Formalmente la fecha de inicio del proyecto fue Julio 2 extendiéndose hasta mediados de agosto.
- Luego de meses de tener una consola de ocho canales, EMI finalmente autorizó su uso para este proyecto de los Beatles (fue uno de los últimos estudios ingleses en adoptar esa tecnología). Otro aspecto diferente en el sonido del disco es que los equipos valvulares fueron reemplazados por transistorizados.

- Los Beatles usaron, por primera vez, un sintetizador Moog. Era este un equipo comprado por George Harrison en los Estados Unidos en 1968 (y usado por él en un proyecto solista) que requería de todo un trabajo para ser programado.George tocó el Moog en Oh Darling, Octopus´s garden, Here comes the sun y Because.John lo hizo en I want you (she is so heavy) y Paul en Maxwell Silver Hammer.

- John no tocó en todas las canciones, en parte por no tener ganas o por no haber estado físicamente presente (se perdió las primeras semanas de grabación por haber tenido un serio accidente automovilístico). Por esta segunda causa, no figura en Here comes the sun.Alguna de sus participaciones (piano en Something) fueron eliminadas en su casi totalidad en las mezclas. En Maxwell silver hammer directamente se negó a tocar ya que no le gustaba la canción.Tampoco toca en "Golden Slumbers".En "Carry that weight" solamente hace coros, que se sobregrabaron a lo que ya habían hecho los otros tres días antes.

- Como resultado del accidente automovilístico, Yoko tuvo que guardar reposo en cama. John, cero dispuesto a separarse de ella, arregló que una cama comprada en Harrod´s se instalara en pleno estudio de grabación. Pidió también que le acercaran un micrófono conectado directamente al centro de control, en caso de que Yoko tuviera alguna recomendación que hacer. Esto no hizo mas que sumar negativamente a la ya difícil incomodidad por la sempiterna presencia de la japonesa invadiendo el espacio del grupo.
- El clima de las sesiones fue bueno en general, mucho mejor que durante el Album Blanco o Let it be. Los presentes recuerdan muy buenos momentos entre los cuatro durante las grabaciones de Octopus´s garden, Sun King, Because y The End.

- Los momentos mas álgidos no fueron por cuestiones musicales sino de negocios. Las discusiones sobre quién llevaría los negocios de los Beatles llegaron a su climax durante esta época, enfrentando agriamente a Paul con los otros tres. Al final de una fuerte discusión, Paul visitó a Steve Miller en otro estudio de EMI pidiéndole tocar en un tema para descargar los nervios.Paul hizo batería, bajo y coros en el tema "My dark hour".

- Billy Preston, colaborador en varios tracks de Let it Be, tocó órgano en "Something".

- "Her Majesty" estaba pensado para quedar mas o menos en la mitad del lado B, pero Paul decidió sacarlo del disco. Siguiendo una directiva de EMI de no descartar nada, un asistente cortó el tramo de cinta con la canción, pero para no perderla, la pegó al final de la cola dejando unos cuantos segundos al final de "The end".Al momento de grabar el acetato, olvidaron sacar a Her Majesty... y a Paul le encantó como quedó de esa manera.El acorde que se escucha al comienzo de esta canción es, en realidad, el final de "Mean Mr. Mustard".Tal vez para compensar esta "nota" adicional, Paul decidió truncar la nota final de la canción, que termina abruptamente como se escucha hoy.

- El "medley" del lado B es una sucesión de partes de canciones que ya tenían de hace tiempo. John insistió en que "Mean Mr. Mustard", "She came in through the bathroom window" y "Polythene Pam" fueran grabadas como una unidad.

- En los videos de Anthology, Paul, George y Ringo dicen que sabían que Abbey Road sería su última obra conjunta. La historia dice algo diferente, ya que ni siquiera con el anuncio de la partida de John realmente creyeron que los Beatles habían finalizado.De hecho, hasta esa reunión en donde John pidió el divorcio, Paul insistía con que programaran una gira pequeña para tocar en lugares con muy poco público para recuperar su esencia.

Gracias al diario Clarin por usar este articulo.

Esto es todo mis amigos visitantes. The Beatles siempre sera una gran banda que trascendera en el tiempo. Por eso me gusta mucho. Bye.
Estoy vendiendo dvds de Depeche Mode. Mayor informacion escriban a mi mail: melomanoinvesania@gmail.com
Solo gente del Peru, Lima y alrededores.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino