Search

Mostrando entradas con la etiqueta Neoliberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neoliberalismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

A 25 años de una fecha infausta


¿Te has preguntado alguna vez por que la corrupción campea de manera sistematica en el país, la razón de la informalidad, la existencia de universidades cascaron, un sistema de transporte basado en las combis, la prensa comprada, la crisis de valores, una industria nacional venida a menos, entre otras? Pues tuvo su genesis en una fecha nefasta para la historia peruana. Fue el domingo 5 de abril de 1992 cuando un regimen instauro la corrupción y la inmoralidad como forma de gobernar el Peru. Hoy te lo recordamos con este posteo que merece ser leído y analizado. Por si acaso, abstenerse fanáticos naranjas y caviares.


Mucho se ha contado del 5 de abril, pero poco de las repercusiones en la frágil democracia peruana y la vida política. Algunos falsos liberales que defienden ardorosamente al fujimontesinismo cacarean que fue una medida importante y vital para salvarnos de la debacle económica y soslayar al imparable terrorismo. Hoy demostraremos que todos esos argumentos son falsos. Porque un adherente de la mafia fujimontesinista tiene que haber sufrido una lobotomia o de lo contrario, haber recibido dinero o beneficiado del robo a gran escala que ejecuto esta cleptocracia.


Nuestra debilitada economia  años atrás por el irresponsable gobierno de Alan García estaba en cuidados intensivos por el gobierno de Fujimori, quien le dió el tiro de gracia al ejecutar un violento shock que había prometido en la campaña electoral no hacer. La propuesta original era de si entonces adversario Mario Vargas Llosa. Eran ideas neoliberales que comenzaban a implantarse en el mundo. Irónicamente, hoy el fujimontesinismo repudia al nobelizado escritor. 

Las consecuencias se reflejaron en la inexorable quiebra de la emergente industria nacional y en la población. Los ajustes eran cada día más severos. Pero faltaba algo que el gobierno debía seguir al pie de la letra por órdenes del consenso de Washington y del FMI.

El terrorismo seguía afectando la vida cotidiana del país. Estaba la GEIN a punto de hacer importantes capturas de mandos sediciosos. No obstante, carecían del apoyo gubernamental. 

El Congreso bicameral hacia su labor fiscalizadora y cuando descubrieron como gente allegada al gobierno disponía de generosas donaciones del Japón, las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo se volvieron más tirantes.

Apenas pocos notaron la presencia de un grupo armado que muchos confundieron con terroristas. En noviembre de 1991 se había perpetrado la matanza de Barrios Altos. A la postre de supo que los autores fueron el grupo paramilitar Colina.

Frente a los escándalos del gobierno y la presión internacional de los neoliberales es que el gobierno da un autogolpe la noche del domingo 5 de abril. Rápidamente tomaron las sedes del Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, medios de comunicación, etc. Se utilizó a las fuerzas armadas para el cometido. A eso de las 10 pm, y un mensaje a la nacióntelevisado, aparece un frío y estricto Fujimori justificando el autogolpe y recita la palabra "Disolver" temporalmente el Congreso de la República. 

Aunque la mayoría de los ciudadanos aprobaron sin chistar la irrupción antidemocrática, los pocos periodistas independientes advirtieron de las funestas consecuencias que se avecinaban. Apenas alguien les hizo caso. 

Si bien la condena internacional cuestionó la medida, el fujimontesinismo le dió un talante pseudo democrático al convocar nuevas elecciones congresales. Ya con la mayoría parlamentaria electa, se consuma su objetivo.

Esta alianza cívico-militar inicia la privatización de importantes empresas públicas y algunas son prácticamente vendidas a precio ganga. Empresarios extranjeros como chilenos arriban al país. Se quebrantan los derechos laborales adquiridos. Se desregulariza la educación, el transporte público, todo. Nunca antes una medida ordenada por el neoliberalismo había transformado velozmente un país. Ni en la Chile de Pinochet. El trabajo sucio recaeria en el siniestro grupo Colina y posteriormente el SIN se encargó de lod operativos y planes despiadados para destruir honras personales o asesinar gente incómoda.

Con la nueva constitución de 1993 y promulgada al siguiente año se consolida el poder del fujimontesinismo. Con el dinero de las empresas vendidas se compran medios, consciencias y sobre todo políticos. De esta manera la corrupción se institucionaliza. Pronto, el apetito voraz por el dinero lleva al gobierno a tranzar con el narcotráfico. 

Sus guiños constantes al fascismo se evidenció palmariamente cuando se alió con el grupo conservador y más rancio de la Iglesia Católica: el Opus Dei representando por el cardenal Cipriani.

Con todos los poderes copados y la aprobación popular en alza, la dictadura instauró un régimen basado en la corrupción. Envilecio las fuerzas armadas y estos aceptaron sin remilgos las órdenes dadas. Prostituyo a la prensa y la tuvo a su servicio Confedero las peores miserias del país y con total desparpajo las lideró. Infectó con mierda los valores morales que aún  persistían en la sociedad civil.

Con la economía golpeada en 1998 y las desvergonzadas actitudes autoritarias que acontecieron a fines de los 90, es cuando la gente abre sus campo visual y observa con sumo asombro las putrefactas miasmas que brotaban de la dictadura. Una política pervertida que fue desnudada a raíz de los vladivideos grabados por la mano derecha de Fujimori: el Doc Vladimiro Montesinos. 

El fraude de 2000 y la posterior caída de la dictadura debieron ser motivos suficientes para proscribir a ese partido mafioso. No fue así, los gobiernos que le sucedieron le otorgaron suficiente oxígeno para sobrevivir. Hoy son mayoría parlamentaria y su apetito por el poder y sus malas praxis se han perfeccionado. A pesar que sus principales cabecillas purgan condena, como sea quieren recuperar el poder que detentaban pues aprovechan que somos un país olvidadizo que no aprende sus lecciones.

Hoy más que nunca padecemos su asquerosa herencia. La corrupción de las empresas brasileñas como Odebrecht que ha embarrado a tres gobiernos, políticos, empresarios y periodistas es sólo una muestra que nos hemos acostumbrado a la hediondez. 

Que el 5 de abril sea una fecha para reflexionar y autoexaminarnos. Que antes de que escuches grandes embustes como que el fujimontesinismo realizó los grandes cambios, debemos revisar lo que ellos, limitrofes mentales, aborrecen: la historia. Infórmate bien para que nunca más se repita otro 5 de abril. Bye.

lunes, 14 de septiembre de 2015

A diez años del vladivideo que detono el fin del fujimontesinismo

El video fue grabado en la infausta salita del SIN

Recordar el volver a vivir. Y un pueblo que no aprende de su historia esta condenado a repetirla. Este posteo es importante para recordar aquel 14 de septiembre de 2000 cuando se emitió el primer vladivideo que gatillo el principio del fin de la aciaga dictadura fujimontesinista.


Hoy se cumplen 15 años desde que un vladivideo mostrara ante un país estupefacto la manera en que un régimen dictatorial funcionaba por medio de la corrupción y el latrocinio. Una sinopsis rápida y pormenorizada te pondrá al tanto de lo que ocurrió aquel jueves 14 de septiembre de 2000.

Fujimori había ganado las elecciones presidenciales del 28 de mayo, a pesar de que no tuvo contendiente. Uso como artimaña el fraude electoral. 

El fujimorismo como bancada carecía de mayoría. Sin embargo, extrañamente, algunos congresistas electos de otros partidos empezaron a unirserles. Pronto se les califico como transfugas. Inolvidable juramentación del arequipeño Luis Caceres Velasquez cuando desde las curules les tiraban monedas y el las devolvía exigiendo más.

El ambiente en las calles era caldeado. La comunidad internacional no veía con buenos ojos el tercer mandato del "chino". Así que comenzaron a presionar. Sobre todo los Estados Unidos.

En la quincena de agosto montan un conferencia de prensa en Palacio junto a Montesinos para revelar un trafico de armas a la guerrilla colombiana de las FARC. El gobierno autoritario enfatizo en que solamente ellos podían hacer frente a esa amenaza.

Ya que los periodistas independientes eran contados, estos se reunieron con el entonces líder del FIM, Fernando Olivera. En sus manos tenían un vídeo que era un potente explosivo que dañaria al regimen. Habian pagado 100 mil dolares para conseguirlo. Se conoció luego fue la secretaria del Doc Matilde Pinchi Pinchi quien saco el vídeo del SIN, y después Germán Barrera "el Patriota"  le alcanzo al FIM. 


Se realizo una rueda de prensa en el hotel capitalino Bolivar. Olivera estaba acompañado del periodista y congresista Luis Iberico, entre otras personas. Enlazados al canal N, se dio inicio a la difusión de la cinta, que duraba alrededor de 50 minutos. En la imágenes se observaba la salita del SIN y al Doc entregándole 15 mil dolares al parlamentario elegido por Perú posible Alberto Kouri para incorporarse a las filas oficialistas de Perú 2000.


En el lapso de dos días, el gobierno no había dado alguna declaración oficial. Hasta que la señal televisiva fue interrumpida por un mensaje a la nación. Era sábado, al promediar las 9:30 pm, y Fujimori anunciaba la desactivación del SIN y nuevas elecciones para 2001.

Lo ocurrido después es consecuencia de la inexorable putrefacción de una dictadura: Montesinos "fuga" con ayuda del gobierno, se monta un operativo policial para "buscarlo". El Congreso empieza una investigación al Doc (Comisión Waisman). Nombran a Jose Ugaz como procurador y en noviembre Fujimori, so pretexto de la cumbre APEC, viaja al continente asiático y renuncia a través del fax. Valentin Paniagua le sucedería como presidente del gobierno transitorio. Durante ese breve periodo, saldrían a la luz más vladivideos cuyos protagonistas eran dueños de canales de TV, jueces, fiscales, banqueros, empresarios, personajes de farándula, etc. Todo la dictadura estaba podrida de raíz. La corrupción se había institucionalizado.

Tres preguntas para reflexionar: ¿Hemos aprendido de aquellos hechos? ¿El fujimontesinimo realmente desapareció como corriente política? ¿Se ha reducido o aumentado la corrupción?

Primera respuesta: NO. Los últimos casos de corrupción que involucran a la pareja presidencial es una clara evidencia de que el país no ha entendido la lección. No hay una ciudadanía con sentido critico que proteste masivamente en las calles como en Guatemala o Brasil.

Segunda respuesta: NO. Luego de que Fujimori se quedo en Japón, haciendo uso de su nacionalidad japonesa, el fujimontesinismo paso por un estado comatoso. No obstante, gracias a sus esbirros pudo sobrevivir y se consolido ante Humala como la segunda fuerza política. Prácticamente, se basan en las buenas "obras" de Fujimori. Eso sí, jamas deslindaran de los actos de corrupción, violaciones a los derechos humanos y la forma en que birlaron al Estado. Su voto fuerte radica en los sectores populares, algunos empresarios y personajes castrenses.

Tercero: NO. El galope de la corrupción se ha "descentralizado". Ahora es frecuente ver y escuchar denuncias a los gobiernos regionales que ha usufructuado para beneficio personal el dinero asignado por el Estado. Han comprado jueces, fiscales y contratado matones para silenciar cualquier voz critica. Algo como ocurrió en Ancash y "La Centralita". Somos un país tan igual de corrupto que el régimen fujimontesinista.

A modo de colofon: Si el vladivideo nunca hubiera salido, ¿la gente seguiría en las calles? Es probable. Veamos que el panorama actual no ha cambiado. En lugar de los talk shows tenemos los realities juveniles. La farándula es más atendida que los altos indices de criminalidad. Ni hablar de la corrupción. Aun así la gente no reacciona como debiera ser. Siempre y cuando no les toquen sus bolsillos. Porque, recordemos, durante la dictadura existía un desempleo que enervo a la población. Ante la falta de oportunidades y el colapso del milagro económico neoliberal, la decepción creció exponencialmente. Y el fujimontesinismo no pudo capitalizar aquel descontento. 

Hoy todo sigue igual porque las costumbres fujimontesinistas se han sofisticado. ¿Realmente el peruano sabe apreciar la democracia y aprender de la historia reciente? Bye.

jueves, 30 de julio de 2015

Sin novedad en el mensaje presidencial


Ayer el presidente de la república Ollanta Humala dio su ultimo mensaje a la nación. Lamentablemente, como ya lo sospechábamos, no tuvo nada de nuevo. Hoy analizamos su decepcionante discurso que no pasara a la historia como el mejor sino como el más olvidable.


Una hora con quince minutos. Ese fue el tiempo de duración de un mensaje que no dejo satisfechos a los millones de peruanos que aguardaban algo novedoso sobre los temas algidos como lo son la inseguridad ciudadana, corrupción y el aumento del sueldo mínimo. Sin embargo, el presidente apenas les paso revista.

Prácticamente su mensaje fue un sumario de cifras que su mediocre gobierno pudo producir. Sin darse cuenta, su discurso reflejo cuan mediocre ha llegado a ser. Eludió el liderazgo que se necesita hoy, sobre todo, en cuanto a lucha contra la delincuencia. 

Es más, parecía que no había estudiado o leído previamente el discurso. Su rostro evidenciaba una falta de desconocimiento de los temas en mención. Lastimosamente, su figura es eclipsada por la presencia de su mujer: Nadine Heredia.

Humala carece de liderazgo, es bastante claro notar eso. Por eso, la responsabilidad la quiere endilgar al próximo gobierno. Obviamente, no basta con aumentar el presupuesto de la policía sino de refundarla por completo. Hacer una razzia a profundidad, caiga quien caiga. ¿Que podemos esperar de un presidente que solamente acudió dos veces a las reuniones del Consejo de Seguridad?

Igualmente no se puede un incremento del sueldo mínimo porque la economía esta desacelerándose. Nos gustaría que subiera hasta 1500 soles, pero solamente el 20 % de la economía es formal. Asimismo, se da mayor prioridad a la inversión transnacional que a la nacional. El Estado actúa con severidad con la mediana y pequeña industria nacional mas no con la extranjera. Y los derechos laborales se encuentran circunscritos a una política neoliberal que solo busca la ganancia máxima. 

Lo peor de todo es que el gobierno acaba contra el discurso que siempre predico: la lucha contra la corrupcion. Las ultimas denuncias han golpeado y afectado la imagen de la pareja presidencial. Han demostrado que han llegado a Palacio por simple aventura. Por ende, la poblacion y hasta sus ministros -el famoso selfie- les da la espalda. Se lo merecen porque han defraudado a un pais ilusionado con cambios profundos y urgentes. Esperemos que el nuevo gobierno lo haga. Bye.

lunes, 22 de diciembre de 2014

No a la #LeyPulpin (segunda marcha #22D)


Tras el éxito de la primera marcha contra la nueva ley laboral juvenil -más conocida como la #LeyPulpin- realizada el día jueves 18, se ha convocado una segunda marcha para hoy. Si estas en contra de esta nueva ley amparada en el neoliberalismo, entérate de algunas precauciones que debes tener en cuenta.


Desde las postrimerias de la dictadura fujimontesinista no se había visto tal concentración de jóvenes en las calles. A pesar que algunos están drogados por la televisión basura, la tecnología y el consumismo, hay jóvenes que aun permanecen alertas tal como lo demostraron el ultimo jueves.

Se repiten los mismos escenarios: prensa que los degrada al calificarlos de gente del Movadef, de izquierda, que son haraganes, etc. Sobre todo esa postura proviene de los sectores mas duros que veneran el neoliberalismo. Recordemos que en los 90s se impuso ese modelo económico que, a la postre, liquido los derechos laborales conseguidos a sangre y esfuerzo. Actualmente todo el aparato laboral se rige por el neoliberalismo. Desde que huyo como un cobarde Alberto Fujimori, los presidentes que le sucedieron -Toledo, Alan y Humala- lo han continuado.

Vivimos en una república colapsada con instituciones enfermas de ccorrupción mafias por doquier, ineptitud de las autoridades. Es por eso que urge refundar la república, cambiar la constitución y reformar el aparato estatal de raíz.

Sin embargo, nos concierne primero acometer la lucha contra la ley pulpin. Es imperioso seguir algunas recomendaciones porque, como has visto en las fotos y vídeos difundidos en las redes sociales, el abuso policial se envalentono.

Como seguramente usaran bombas lacrimogenas, este vídeo te enseñara como no sufrir las consecuencias de estos gases:



Asimismo, te recomendamos leer este articulo:
http://www.paniko.cl/2013/05/como-evitar-el-gas-lacrimogeno/

Sigue estas instrucciones:


Si las tomas en cuenta, no sufrirás daño. ¡No a la neoliberal #LeyPulpin. Bye.

martes, 2 de diciembre de 2014

Cesar Hildebrandt sobre el fujimontesinismo: "Sí vinieron de una cloaca"


Aunque no estemos de acuerdo con la postura traicionera del presidente Humala, el día miércoles 19 de noviembre dijo algo bastante certero que fue un puñal directo hacia un grupo que organizo la mayor escalada delictiva de la historia peruana: el fujimorismontesinismo nació de la cloaca. Con el fin de ejercitar nuestra memoria, el periodista Cesar Hildebrandt nos hace un sucinto recuento de quienes fueron ellos en realidad.


Sí, el fujimontesinismo nació de la cloaca. De las que emerge un olor sumamente hediondo y de cuyos lados se impregna una gruesa mancha oscura imposible de quitar.

Siempre es imprescindible recordar de donde se formo el fujimontesinismo. No renunciemos a nuestro derecho a recordar. Porque del olvido se nutre la impunidad. A continuación extraemos un articulo escrito suyo de su columna Matices del semanario Hildebrandt en sus trece nº 227 del viernes 21 de noviembre titulado "CLOACA". 

"Mi país es un homenaje involuntario a Breton, al dadaísmo, a Moro, a Kafka. Aquí los policías suelen ser una amenaza, los jueces administran injusticias, los que pierden las elecciones gobiernan, los fiscales dudan en favor de los acusados, el Tribunal Constitucional es fuente de sospecha.

Y aquí resulta que el fujimorismo, que es el mal venéreo multidrogorresistente más extendido en el Perú, y el aprismo, que es la franquicia picabolsos del doctor García, se han convertido en guardianes de la moral y en la oposición modelo Savonarola que grita desde el púlpito. Jajá.

Los jóvenes que ignoran quién fue Fujimori y qué fue el decenio regido por su banda de hampones deberían preguntar a sus padres –salvo que apelliden Joy Way o Hermoza Ríos– cómo fue que el Perú se convirtió en un botín y de qué modo llegamos a limitar, por el oeste, con un nada pacífico océano de mierda.

Y es cierto: nacieron en la cloaca de 'Página libre', el diario que Alan García y Guillermo Thorndike armaron, nariz en ristre, en el hotel 'Crillón' para inventar la candidatura del “chinito que barrería con la derecha”. Fue el diario donde empezó Beto Ortiz su carrera de columnista.

Ahora los congresistas herederos de esas sanguazas abandonan el pleno y sabotean una sesión. Con qué nostalgia deben recordar algunos de ellos los tiempos en que el líder japonés que los ensució cerraba el Congreso con el respaldo de la chusma y el miedo del periodismo amanerado.

¿Quieren crear un clima parecido al que precedió el golpe de Estado de 1948? No lo creo. Para eso tendrían que haber leído algo de historia.

El fujimorismo no es una corriente política. Es una propuesta delictiva, un resumen de lo peor. Si algún arqueólogo del mal pudiese juntar los latrocinios de José Rufino Echenique, la traición de Mariano Ignacio Prado, las felonías de Nicolás de Piérola, las arbitrariedades de Leguía, la vacuidad de Benavides, los vicios putañeros de Odría y la ninfomanía dineraria del Apra de Alan García, la figura resultante sería el fujimorismo. No hubo crimen que le fuese ajeno, no hubo hedor que no emanase. Copó absolutamente todo el Estado para depositar en él sus larvas. Corrompió al poder judicial, borró a la ONPE, hizo del Congreso una mascota salivada, malogró al TC, violentó a la Fiscalía, barrió con los derechos laborales, mató en nombre de la paz creando grupos de exterminio para ese propósito, compró con millones de sobrevaloración las armas que no necesitábamos porque ya habíamos perdido la guerra del Cenepa. ¿Qué se salvó del Perú de Fujimori? Sólo lo que no estuvo con ellos: la resistencia cívica y periodística que peleó hasta que el japonés intruso se fue a Brunéi, paró en Japón, renunció por fax a la presidencia usurpada con un fraude y no regresó.

Años después oficializó su condición nipona, candidateó al senado del Japón, se casó para la foto con una volantusa de la mafia de Tokio y quiso regresar, desde Chile, en olor de multitud.

En esta revista vamos a recordar, cada semana y a partir de este número, qué fue el fujimorismo y qué es hoy la impertérrita Fuerza Popular, el partido cuyo único programa consiste en excarcelar al reo rematado y cuya máxima dirigente recibió, de manos de Montesinos y durante cinco años, dinero de la mafia paterna.

Nacieron en una cloaca. Y quizá gobiernen a partir del 2016. Será un nuevo homenaje al surrealismo. O a Macondo".


Suscribimos lo que dice Hildebrandt. La crisis que actualmente padece el país es la mala cosecha dejada o heredada del fujimontesinismo. ¿Por que? Pues confederaron los deplorables vicios de la república. Fusionaron el modus operandi que caracteriza a la mafia con el enriquecimiento ilícito. Implementaron una perversa política económica -el neoliberalismo- que convirtió a los ciudadanos en unos autómatas sin pensamiento ni critica. Institucionalizaron la corrupción a gran escala como nunca antes se vio en la historia republicana. Violaron sistemáticamente los derechos humanos. En nuestras esta impedir que esta pandilla de la peor raigambre vuelva al poder. Bye.

viernes, 13 de junio de 2014

Cuando Susana Villaran y Ollanta Humala eran acerrimos rivales


Recientemente en una suntuosa conferencia de prensa la alcaldesa de Lima Susana Villaran se atrevió a lanzarse por un segundo periodo al sillón municipal. Muchas personas cuestionaron su actitud descarada de volver a postular cuando anteriormente había negado esa posibilidad. En medio del caós que reina en la ciudad de Lima gracias a su ineficiencia y malos manejos, varios partidos políticos con menguada autoridad moral también aprovecharon en formar una coalición sobre todo el partido de Toledo, y de Cosito junto a Nadine. Aunque la mayoría de los peruanos padecen de amnesia voluntaria, hoy te haremos recordar como Villaran y Humala se criticaban mutuamente. Antes enemigos a ultranza, ahora efusivos aliados. Vale la pena rememorar 


Inicios de 2006. Se viene imparable la campaña presidencial y el candidato "antisistema" Ollanta Humala empieza a subir en las encuestas. Los poderosos grupos económicos del país se ponen nerviosos ante esa calamidad. Por lo tanto, los grandes medios de comunicación comenzaron a destrozar al candidato nacionalista. Incluso, sus principales contendores le hicieron un bullying acusándolo de ser retrograda, estatista y comunista. El plan de gobierno de Humala resaltaba una mayor intervención del Estado como ente regulador. Sin embargo, en un sistema económico neoliberal como el nuestro, pensar, aunque sea por un segundo, en hacer una mínima modificación es firmar tu sentencia de muerte civil. 

Vale la pena hacer énfasis que Humala no postulo con partido propio -Nacionalista-, sino fue vientre de alquiler de la ya inexistente agrupación Unión por el Perú, acción que ha imitado recientemente la candidata-alcaldesa Susana Villaran. ¿Coincidencia?

Desde el presidente Toledo hasta diversos políticos le colocaron el sambenito de "chavista", además de endilgarle falencias a su campaña proselitista y plan de gobierno. Eso les valió algunos puntos en las encuestas. Pronto los postulantes que ni siquiera figuraban -"otros"- se dieron cuenta que unirse a la comparsa les daría buenos resultados. Villaran ni corta ni perezosa dio el zarpazo. Como los vídeos que se colgaron han sido eliminados, recurrimos a las paginas web y resaltamos lo importante.

Link extraído de una entrevista que le hace Correo - diario que en 2010 la califico de "terruca" y "caviar".




Notese que a Cosito le decia "machista", "improvisado", "incivil" e "impune". Encima le exigía debatir su plan de gobierno porque, segun ella, no tenia programa.

Link extraído del diario La República -de tendencia izquierdista-. http://www.larepublica.pe/15-01-2006/susana-villaran-ollanta-es-candidato-de-la-improvisacion


En una presentación realizada el miércoles 18 de enero en Huaycan, los simpatizantes del nacionalismo le gritaron "¡Caviar!". Esto desato la furia de la actual alcaldesa de Lima. Tomado de la web del partido Concertacion Descentralista, del cual Villaran era su candidata presidencial. http://www.concertaciondescentralista.com/para-el-2006/en-campana/articulos-la-republica-y-correo-19-de-enero/


Uh, aquí la Villaran fue más lejos y agarro carne. Le dice a Cosito que es un "violador de los derechos humanos" y "parte de los militares que cometieron crímenes de lesa humanidad". ¡Madre mía! Asimismo, le enrostra su simpatía con el chavismo.

Ad portas de la elección del 9 de abril, a fines de marzo, Villaran se atrevió mucho más y viajo a Madre Mía.  http://www.concertaciondescentralista.com/para-el-2006/susana-villaran-llega-a-madre-mia/

http://www.concertaciondescentralista.com/para-el-2006/susana-villaran-que-humala-de-la-cara-aqui-en-madre-mia/

Increíblemente, su agrupación dizque era de izquierda. Pero si damos un vistazo a la cédula de sufragio que se utilizo en aquel año, veremos que la izquierda sigue escindida e incluso hay dos opciones iguales: el Partido Socialista del difunto Javier Diez Canseco y el Movimiento Nueva Izquierda.


Llegamos al año 2010 -hace cuatro años-. Mes de septiembre. Estamos en plena campaña electoral por la alcaldía de Lima. El Partido Nacionalista pretende apoyarla, pero ella le responde así: "Ni me defiendas ni te acerques" 


Cosito se pica y no se queda callado.


El descalabrado partido Perú Posible del mitomano y acusado por lavado de activos, Alejandro Toledo, ha decidido apoyarla en los próximos comicios del 3 de octubre. El partido de Cosito, mejor dicho de Nadine, la Usurpadora, no ha descartado una alianza, aunque eso depende de sus escasos militantes. Como ves, la señora Villaran que se pinta de "honesta", no ha hecho un claro deslinde sobre las ultimas acusaciones que han salpicado al nacionalismo como el de recibir dinero de la minería ilegal. Con justa razón merece llamarse "Susana Ecoteva".

Como diría el finado Nicomedes de Santa Cruz: "Como has cambiado, Pelona". Bye.

domingo, 1 de junio de 2014

Un presidente indolente sin liderazgo


Quizás sean las encuestas o la luz verde de Nadine las que motivaron al presidente Humala a salir por televisión hoy. Sean cualquiera las razones, el jefe de Estado volvió a ser gala de una premeditada inocencia, de presentarse como un pisado y dar incoherentes respuestas.


En una entrevista soporífera de una hora y media de duración -parecía que estábamos viendo una liturgia del reverendo Alegría de Los Simpsons fusionada con las peroratas del hermanón Ricardo Belmont. 

Los periodistas Augusto Alvarez Rodrich (franelero) -del grupo Atv canal 9- y Rossana Cueva (ligeramente incisiva) -de Panamericana Tv canal 5- fungieron como representantes de la gran prensa, solo le preguntaron lo que les conviene a sus dueños -como ya veremos más adelante-.

En los primeros minutos, Cosito alucinaba que estaba en campaña electoral o un debate presidencial pues menciona que el país esta "progresando" gracias a sus "reformas" como los programas asistenciales, pensión 65, la ley Servir, del magisterio, entre otros, y se ufana de los frutos conseguidos por el modelo neoliberal: "reducción" de la pobreza. Sin embargo, evade precisar cual es su definición de "liderazgo". De repente no busca quitarle méritos a su jefa y esposa Nadine.

Luego, por un momento, creíamos ver a la alcaldesa de Lima Susana Villaran mimetizada en el presidente porque este repite su frase que siempre dice las veces que es cuestionada por su ineptitud: "Yo hablo con obras [...] me he dedicado a trabajar y no hablar. Yo me dedico a resolver problemas". Como adelanto menciona mejoras en la educación, seguridad, salud e infraestructura. ¿Realmente esta cumpliendo su palabras?

Prácticamente, la entrevista se dividió en los siguientes temas:

Inseguridad
Nuevamente, ante la pregunta sobre esta problemática, repite lo mismo que dijeron el exministro del Interior Pedraza y el expremier Jimenez: que el alza de la delincuencia es una "percepción". Además, vuelve a echar la culpa a los gobiernos anteriores por el azote de la criminalidad que se ha intensificado durante su gobierno. Coincidimos con el en dos puntos: que la lucha contra la delincuencia no solo le corresponde a la policía sino también a los fiscales y los jueces -que usualmente liberan a los detenidos-, y el papel de los medios al emitir noticias violentas en horario de protección al menor. Humala remata con esta frase preocupante: “En temas de percepciones yo no puedo señalar, pueden pasar 100 años y la gente se puede seguir sintiéndose insegura. En el tema de la percepción no se puede cambiar de la noche a la mañana”.

Parece que el presidente cree que la policía nacional es similar a la estadounidense pues exhorta a los ciudadanos a confiar en ellos. Claro, ¡que fácil es hablar cuando tu no eres la victima! ¿Acaso no sabe cuando alguien llama a la comisaria para solicitar ayuda urgente, los efectivos demoran en responder? En el peor de los casos ni siquiera levantan el teléfono. ¿Cuantas personas acuden a poner una denuncia por robo o extorsión o amenazas o asalto? ¿El presidente es o se hace el cojudo?

Corrupción en los gobiernos regionales
Al preguntarsele sobre la siniestra red de corrupción en Ancash encabezado por la bestia -hoy preso- Cesar Alvarez, solo responde generalidades que estamos acostumbrados oír pues aplica la demagogia. Que no haya reelección pero que la revocatoria no se aplique, entre otras propuestas. Negó tener alguna relación con la famosa "Centralita" de Alvarez, sin embargo, sorprendió cuando le preguntaron su posición ante la orden de captura de Martin Belaude quien fue su excolaborador durante la campaña presidencial de 2006, propietario del periódico izquierdista La primera y vinculado a la red de Alvarez; que le duele su situación que esta pasando porque tiene familia, y, por ello, los medios deben tratar su caso con mayor prudencia. ¡Que buen amigo es Cosito! Saca cara por el por la tv,

Narcotrafico
Hace unas días Carmen Masias fue defenestrada abruptamente de Devida. En su reemplazo nombraron al cuestionado exministro de Defensa Alberto Otarola -hermanisimo del presidente del Congreso Fredy Otarola- Cosito habla de estrategias que aun no ha dado frutos y más demagogia. "Para entrar al Vraem tenemos que seguir una estrategia imaginativa que no solo sea erradicación; tenemos que entrar con una estrategia de reconversión de cultivos alternativos, sin descalificar la erradicación, en el caso que no funcione". Al parecer este cambio significa reconciliarse con sus antiguas bases nacionalistas, un back to basics con los cocaleros ¿recuerdas a Nancy Obregon?

Unión civil gay
Era previsible que la prensa, gran interesada en fomentar la unión civil entre gays, le iba a inquirir sobre esta polémica propuesta. A pesar de las insistencias, Cosito supo como evadirla.

Ministros y colaboradores
Este gobierno tiene tres ministros cuestionados: Eleodoro Mayorga de Energia y Minas por conflicto de intereses, Carmen Omonte de la Mujer por ser accionista de una minera y el premier Rene Cornejo por de su empresa Helios con el Estado. Si aguardabas una reaccion positiva, te equivocas porque el presidente hace una cerrada defensa y los justifica. Sobre la nacionalista y allegada Dacia Escalante -que hasta hace poco presidia la Onagi, cargo que dejo ante las denuncias por regalos a supuesta gente de extrema pobreza y movilizar a los gobernadores para ser portátil del gobierno en los eventos- respondió que la exfuncionaria aun no le ha defraudado su confianza. Ademas, dijo que desconocía todo lo sucedido porque no es función hacerlo.

Economía
Menciona algunos proyectos en infraestructura, minería, petroleo, medio ambiente y las trabas que se ponen a las inversiones, sin embargo, lo que se cuestiona es su falta de ímpetu ante la desaceleración de la economía, que si bien es a nivel mundial, pareciera que todo lo dejara en manos del piloto automático neoliberal.  

El nuevo Hospital del Niño que se ubica en San Borja fue inaugurado a la volada por el expresidente Alan Garcia. Han pasado años y si bien ya esta culminado, todavía no atiende al publico. Cosito fundamenta el motivo: el personal que allí trabajara no esta capacitado para manejar el instrumental de ultima tecnología que servirá únicamente para trasplantes de médula osea. ¿Solamente el hospital sera utilizado para ese tipo de trasplantes? Ni siquiera sabe cuando lo inauguraran. 

Otra vez habla de sus benditas reformas. La pobreza ha aumentado en ocho regiones según el INEI. Consecuencias del infausto neoliberalismo. De acuerdo a Cosito es por la desigualdad social. Lo más saltante es su minimizacion sobre los graves daños que ha ocasionado el programa Qali warma. Dice que las denuncias son irrelevantes y muchas de ellas son falsas. Aquí Cosito no muestra desconocimiento del asunto. Su lógica es inquietante. Como es un programa nuevo, entonces deben haber muertos y heridos. Esto nos lleva a la conclusión que la indolencia presidencial llega a niveles insospechados.

El rol de Nadine Heredia
Aquí Ollanta idealiza a su esposa Nadine. Ella le da ánimos y en viceversa. Un caso particular ocurrió en Locumba la vez que supuestamente se levanto contra el fujimontesinismo. Se ha dicho que Nadine es una entrometida en las reuniones del consejo de ministros. Cosito maquilla esta palabra al decir que son "coordinaciones". No sabemos si se equivocaba Nadine le iba a esperar con una seguidilla de gritos, pero Cosito la defendió mejor que un abogado en litigio. "Yo no veo nada de malo en eso sobre todo porque las posiciones de la bancadas dependen de la presidenta del partido. Es lógico que si un ministro quiere hacer un proyecto de ley tenga que coordinar con las bancadas”

La gente inteligente se queda pasmada cuando Ollanta piensa que la gente no entenderá el trabajo de Nadine: "Yo creo que la población lo que le importa es que les des lo que están pidiendo, su hospital, su colegio". Así piensa la partidocracia de izquierda y de derecha.

Como colofon absuelve las dudas sobre el lió entre privados por la concentración de medios, - por algo no invito al canal 4 de El Comercio-. “En el tema de la consulta (sobre la asociación entre El Comercio y Epensa) a la Corte (IDH) no hemos tomado una decisión, pero no veo nada malo en hacerlo”; la Megacomision, la economía: “Si bien hay problemas de desaceleración, no estamos en crisis o en una situación que nos obligue a hacer cambios radicales (en la economía), no habrá eso, queremos mejorar” ; el caso Oscar Lopez Paredes, en donde vuelve a ratificar que no lo conocía ni sabia nada y que fue un tema de corrupción policial. Se ufana de haberlo esclarecido rápidamente. Es ambiguo al mencionar si apoyara la reelección de Susana Villaran. Finalmente, pide que sean juzgados los responsables políticos del Baguazo.

¿Donde quedaron los temas que la gente espera que suceda una pronta solución como la nueva ley universitaria, la huelga medica, la crisis educativa, la corrupción entre otros? Como les dijimos, la prensa tiene intereses particulares. La entrevista desnudo a un presidente incapaz sin ningún tipo de metas.

En fin, fue una entrevista apta solo para los partidarios nacionalistas más fanáticos, los aliados del gobierno, periodistas sobones, crédulos y uno que otro neoliberal. Realmente, es imprescindible darle a este presidente una brújula para que se oriente y no nos arrastre hacia el desastre institucional. En un caso más extremo deberían hacerle unas sesiones de electroshock desde la parte baja del abdomen hasta la cabeza. ¿Les queda alguna duda? Bye.

jueves, 24 de abril de 2014

Padre e hijo Vargas Llosa acusados de plagio


Recientemente el desorientado escritor Mario Vargas Llosa estuvo en Venezuela para hacer cargamonton al gobierno de Nicolas Maduro. Sin embargo, como nos oponemos a este profesional de la pluma por sus múltiples desatinos como analista político y padrino del gobierno de Cosito y Nadine, hoy te recordaremos como el y su hijo fueron denunciados por copiar un par de obras literarias. 

Ayer el nobelizado escritor llego a tierras llaneras para presidir un foro del CEDICE sobre "libertad" convocado por periodistas a sueldo opositores al régimen democrático del presidente Nicolas Maduro. Por supuesto, Vargas Llosa aprovecho la coyuntura para lanzar criticas el gobierno y así, en su rol de sabandija rastrera del neoliberalismo entrometido e inhumano, quedar como un obediente sicario intelectual ante los que le remuneran holgadamente. ¿Acaso creen que MVVL cobra gratis o ad honoren?

Remontémonos al 17 de septiembre de 2000. Un experimentado corresponsal que ha trabajado para diferentes agencias noticiosas denuncia plagio de su obra They Killed the Goat (Mataron al Chivo) que publico en 1978. ¿Quien fue el acusado de semejante copia? Pues nada más que MVLL. http://www.lr21.com.uy/cultura/22320-acusan-de-plagio-a-vargas-llosa

El recientemente fallecido escritor Gabriel Garcia Marques y el periodista. Año 1977
Nacido en Nueva Zelandia, Bernard Diederich (1926) es un connotado veterano periodista de guerra que ha viajado por diferentes países. De su pluma nos han llegado varias obras que retratan la cruenta realidad de esos lugares. El fue invitado en 2011 a la sede del Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB), de la República Dominicana, país que sufrió la perversa dictadura de Leonidas Trujillo y que fue lo que el escritor retrato en su obra de marras, Estuvo allí por motivo de la presentación de su libro recopilatorio Navidad con libertad. En una conversación ante una rueda de prensa reitero la acusación de plagio pendiente ante el peruano-español MVLL y le dijo que es "mezquino y arrogante"

¿Cual fue la defensa de MVLL? Veamos.

Al día siguiente, mientras presentaba en Miami su reciente obra La fiesta del Chivo, y lejos de inmutarse o esclarecer la acusación, el escritor las califico de "absurdas" las acusaciones y respondió que su "libro es una novela, no un libro histórico y he utilizado los datos históricos que están en los archivos de la República Dominicana para ambientarla. Es completamente absurdo que un dato histórico se convierta en derecho de propiedad de un autor". Sustento que "que este señor diga ahora que no le he dado crédito, realmente a mi entristece, porque no es verdad. Lo he elogiado públicamente en todas partes. Si uno escribe una novela basada en hechos históricos, no hay manera de evitar utilizar los mismos datos, como los nombres de los conspiradores y el auto que utilizaron". 

Sin embargo, años despues el mismo modus operandi siguió su hijo, el tambien neoliberal de doble gentilicio Alvaro Vargas Llosa.

La reputada historiadora peruana Maria Rostworowski publica en 1989 la primera edición de su obra histórica Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza. En 2003 Alvaro publica su libro La mestiza de Pizarro. E inmediatamente el 6 de mayo de aquel año la nonagenaria historiadora acuso al hijo de haber copiado su obra sin darle mención. Dijo que "sobre Francisca se limita a plagiarme en todo sin darme el reconocimiento y el crédito de ello", y además, "se dice historiador pero no hace honor a su profesión por su falta de rigor en sus fuentes y de honestidad académica". Se hace estas interrogantes: "¿Acaso pretende ser el suyo el libro que faltaba?, ¿qué investigación ha realizado para merecer ese título?". Uh que fuerte sonó eso. http://www.cronica.com.mx/notas/2003/63299.html

Maria Rostworowski
Ante las severas denuncias Alvaro se defendió y alego que su libro es "un gran elogio" a ella. "Mi libro no es una biografía ni el libro que faltaba, es una narración que recrea la época y ahonda en los pensamientos del personaje con la libertad que la propia introducción indica". Destaco que "a partir de los datos biográficos que Rostworowski y otros han aportado interpretando muy personalmente los pensamientos privados y el mundo interior de Francisca".

MVLL también salio a blindar a su hijo. En declaraciones para radio 1160 dijo que como su hijo es víctima de hostilidad política por su oposición al presidente Alejandro Toledo, Rostworowski, "sin quererlo, está sirviendo seguramente para que se ataque una vez más a Alvaro sin razón y justificación". 

Esto demuestra que tanto padre como hijo neoliberales e intelectuales al servicio de los grupos de poder cumplen el refrán "de tal palo tal astilla". Bye.

domingo, 6 de abril de 2014

5 de abril, una ignominiosa fecha que no debemos olvidar


Un pueblo que olvida su historia esta condenada a repetirla. Una celebre frase que reproducimos en la parte inferior.


El filosofo español-estadounidense George Santayana también nos dice que "aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo". Una frase que describe a la idiosincrasia peruana, cuya memoria frágil de corto plazo sin autocritica suele elegir personajes con un abultado historial delictivo. ¿Por que tropiezan con la misma piedra? Quizás, en una mesa redonda un sociólogo y un antropólogo nos permitan conocer ese inexplicable enigma. Dejamos estas máximas para la reflexión e iniciamos el posteo.


Es posible que al pueblo peruano le falta dignidad o autoestima. La respuesta es discutible. Varias veces son calificados como "elactarado" al sufragar constantemente por la convenida clase política. Si nosotros fuéramos ciudadanos responsables y pensantes hace rato que Humala y su cáfila de ineptos neoliberales hubieran salido volando de Palacio. Se aumentan los sueldos, no hay un plan contra la inseguridad, la primera dama funge de presidenta, los congresistas se mofan del país, la justicia prefiere el dinero que la razón. En fin, algún día este nación tendrá que despertar. Indignación es lo que nos hace falta.

Citamos un ejemplo. En las elecciones generales de 2011 el hijo de un condenado a prisión a 25 años resulto ser el más votado por las listas congresales. ¿Increíble? Sobre todo que su padre institucionalizo la corrupción al más alto nivel. Remato el país por pedazos a las transnacionales. Liberalizo desmedidamente la economía. Elimino los derechos laborales. Incurrió en asesinato. Junto a su socio, uña y mugre, brother, partner hicieron millonarios negocios en que ambos salieron beneficiados. También, lo fueron, directamente, su familia, amigos, políticos, periodistas, entre otros.

Si el Dúo Dinámico nos regalo bellas canciones, este dúo maléfico sembró mucha mala hierba cuyas consecuencias hoy pagamos. 

¿Sabes de quien estamos hablando? Pues de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. El primero llego a ser presidente en 1990 tras vencer al escritor Mario Vargas Llosa en segunda vuelta. El segundo, popularmente conocido como el 'Doc' fue su asesor presidencial.

Es cierto, innegable, que nuevo gobierno heredo del gobierno de Alan Garcia un pésimo manejo de la economía, el terrorismo y un Estado quebrado. Sin embargo, nada justifico lo que se hizo aquel infausto 5 de abril.

Previamente en noviembre de 1991 un comando paramilitar disparo mortalmente contra un grupo de personas y un niño. Se dijo que fueron terroristas. Con el tiempo se descubrió que ellos solamente eran ciudadanos comunes y que ese grupo -Colina- gozaba del apoyo gubernamental. Ampliaremos en los siguientes párrafos.


Justificaron el autogolpe sustentando que la oposición ponía trabas a la lucha antiterrorista. La verdad que solo buscaban sinrazones para detentar el poder sin ningún tipo de control.

Es por eso que la noche del 5 de abril de 1992 los militares -ordenados por Fujimori- tomaron las instalaciones instituciones autonomas como el Poder Judicial, Congreso, Fiscalia, Tribunal Constitucional, medios de comunicación, domicilios de algunos diputados, entre otros. O sea, se suspendieron algunos derechos fundamentales. 

Además, en un mensaje a la nación, disolvió en Parlamento. De esta manera obtuvo el poder absoluto. 

A continuación, el gobierno buscaba la ayuda del FMI, G7 (dos organismos multilaterales). Para lo cual siguieron al pie de la letra los dictados, y sugerencias de dos funcionarios del Banco Mundial -Armeane M- Choksi y Demetris 'Dimitri' Papageorgiou-, lográndose así la "insersion" del país en el panorama económico mundial. Para lo cual se liberalizo la economía siguiendo el 'exitoso' modelo chileno. Ahora se entiende claramente el porque del golpe. De esta manera se impuso el neoliberalismo. Choski dijo para El Comercio, al BM no le interesa que se subvierta el orden democrático. Lo siguiente es un recuento de sus medidas extraordinarias, que afectaron a muchas personas y beneficiaron solamente a pocos; y sus graves consecuencias.

-Privatizaciones: Se remataron las empresas estatales. Al final el Estado quedo como un mudo y simple administrador. No fiscalizaba. Los afectados fueron los usuarios y trabajadores. De la plata obtenida, el Doc pagaba sobornos a los medios de comunicación, congresistas y empresarios. 

-Crecimiento económico: Los únicos beneficiados fueron y son los grandes grupos de poder,quienes aumentaron sus ventas y dieron su total apoyo a la dictadura. Se aperturo la inversión extranjera, abriéndoles las puertas a los empresarios chilenos, españoles, estadounidenses, canadienses, entre otros. Siguiendo el modelo chileno, se importaron las AFPs. 

-Educación: Con la economía desregularizada la educación se volvió lucrativa. Surgieron universidades particulares, institutos,  academias y colegios. La mayoría solo buscaba el lucro mas no educar al estudiante. Asimismo, el gobierno quito de la curricula cursos como cívica, lógica y filosofía. Esto buscaba mantener a la población más ignorante que nunca.

-Transporte: ¿Te has preguntado alguna vez por que hay muchas combis y coasters en Lima? El culpable fue Fujimori que liquido la Enatru Perú -empresa que ofrecía transporte publico- so pretexto de las huelgas de los chóferes, la rentabilidad y que los terrucos quemaban los vehículos. En lugar de los eficientes ómnibus importaron chatarra japonesa de segunda mano como combis y autorizaron que cualquier persona sin ninguna educación vial las maneje. Desde entonces hemos padecido un transporte caótico e incluso mortal.

-Derechos laborales: Al elegirse una nueva constitución en 1993, y promulgada en 1994, los derechos laborales conquistados fueron vulnerados. Se pensó más en el beneficio del empleador. Fujimori, a través de sus ministros neoliberales y su comando Colina, amenazo y erradico las huelgas y sus lideres sindicales. Actualmente los sindicatos son fantasmas con dirigentes pintados y convenidos.

-Uso de los medios de comunicación: Diversos broadcasters iban a la famosa salita del SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) a conversar con el Doc. Este les solicitaba que sus canales o medios gráficos apoyasen al gobierno. Entonces el Doc les entregaba fajos de miles de dolares. Esto se vio luego en los vladivideos. A fines de los 90s, empezó una campaña para idiotizar a la gente. Actualmente, esto se ha perfeccionado.

-Violación a los derechos humanos: Con el surgimiento del grupo paramilitar Colina, varias personas denunciaron al gobierno por violar los derechos humanos. Casos emblemáticos: la matanza de Barrios Altos, La Cantuta, el Santa, entre otros. Además, exagentes del SIN eran torturados y asesinados. Se inicio una persecución contra periodista independientes. El gobierno no quería que la gente supiera la verdad. Que estaban siendo gobernados por una dictadura autocratica.

El gobierno desconoció haber mandado al grupo Colina a liquidar personas. Falso, ellos fueron amnistiados por los congresistas del  fujimorismo. 

-Corrupción: Si bien la historia republicana peruana se ha caracterizado por mantener un sistema de corrupción, en este régimen se institucionalizo al grado de considerarlo como un deber y derecho. Muchos peces gordos que trabajaron con el gobierno fueron sentenciados a prisión y pagar reparaciones civiles.

En conclusión, este gobierno no velo por los intereses del país, robo, asesino, corrompió y se enriquecía ilícitamente. Parcialmente derroto al terrorismo pero nos dejo un legado manchado de corrupción y delincuencia. La oposición, al inicio cuestionadora, se volvió compinche, cómplice. El país salio de su modorra a fines de los 90s cuando a sus bolsillos les faltaba dinero. ¿Habrán entendido la lección? 

Ayer en RPPtv, por motivo del 5 de abril, fueron invitados al programa Enfoque de los sábados el sociólogo Julio Cotler y el economista Hernando de Soto. Ambos coincidieron que el golpe -según De Soto- fue una estupidez y Cotler señalo que "Alan García es el destructor de un país. Yo creo que pocas veces hemos tenido un (Abimael) Guzmán, un García y un (Alberto) Fujimori, ese trío ha traído consigo la transformación total que hemos tenido en el país, para mal generalmente”. Checa la entrevista:


Concluimos el posteo parafraseando al  presidente chileno Allende, quien fuera depuesto por el general Pinochet en septiembre de 1973 mediante un cruel golpe militar e impuso salvajemente el neoliberalismo. 

“Los hombres y pueblos sin memoria, de nada sirven;  

ya que ellos no saben rendir culto a los hechos

del pasado que tienen trascendencia y significación;

por esto son incapaces de combatir

 y crear nada grande para el futuro.”

Salvador Allende


Aprende de la historia, depende de ti que no sea repetitiva. Bye.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino