Search

Mostrando entradas con la etiqueta Talking Heads. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talking Heads. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

Las seleccionadas: Videos animados de los 80s


Muchas personas recuerdan con añoranza la década de los 80s. Sobre todo por su música pues en el campo político y económico -hablamos de aquí, aunque la realidad de muchos países latinoamericanos fluctuaba entre bueno y peor- . Apostamos a que eras un asiduo seguidor de Disco Club, el programa de videoclips conducido por el maestro Gerardo Manuel. Y en plena efervescencia de Mtv, el traía lo ultimo en vídeos. Te habrás quedado estupefacto cuando viste tres Michael Jacksons en "Don't stop till you get enough" o al trió noruego A-ha en "Take on me" trasponiendo escenas animadas con reales. Y eso que aun no existía el 3D o el Hd y menos estaba avanzada la animación por computadora. Para ti que los disfrutaste viendo va este posteo. Ahora bien, si apenas eres un mozalbete que desconoce aquellos años, también.

1) A-ha "Take on me"


Formado en Noruega en los 80s, emigraron a Inglaterra en 1983 para presentar sus trabajos musicales. Sin embargo no les fue bien. Hasta que atinaron. Sacaron un primera versión de la canción "Take on me" pero las ventas fueron escasas. En 1985 sacan un versión remejorada con vídeo incluido. Con el material audiovisual ascendieron rápidamente en popularidad. Por el trabajo, ademas de rotar seguidamente en MTV ganaron en 1986 seis premios de esta cadena y el tema vendió millones de copias. Dirigido por Steve Barron, el vídeo innova a mezclar escenas animadas con reales. Hizo guiños a filme Estados alterados, la parte en que el vocalista sale del mundo animado y lucha contra esa realidad.


2) Tom Petty (and The Heartbreakers) "Runnin down a dream"


Canción de 1989 del exitoso álbum Full moon fever. Aqui el estadounidense Tom Petty debuta como solista. El vídeo combina imágenes animadas a full color con un Tom caricaturizado.


3) Abc "(How to be a) millionaire"
La banda inglesa ABC destaco en que el New Wave mandaba en la escena musical británica. Con su segundo álbum How to be a millionaire destaca en tema homónimo de 1985. El video es enteramente animado.


4)Talking heads "And she was"


New wave estadounidense. El cuarteto saco buenos vídeos como el que oirás. Empleando estupendas técnicas de animación, "And she was", que es un tema del álbum Little creatures de 1985, te agradara muchísimo.


5) Dire Straits "Money for nothing"


Esta banda inglesa pugno mucho para ser reconocidos y lo hicieron a fines de los 70s. Inspirados por el blues y el buen rock, se lucieron en los 80s. Precisamente obtuvieron el reconocimiento al ganar varios premios con el álbum Brothers in arms de 1985. Sonaron varios temas, pero una -fue el primer vídeo que uso los últimos adelantos porque se realizo por computadora -. se convirtió en favorita de las radios. "Money for nothing", cuya letra fue abiertamente critica, desde el punto de vista de un trabajador que ve ese canal, a los artistas que pululaban en la MTV y a los gays. Lee parte de la letra: 

Mira los yo-yos, es tu forma de ser 
Tocas la guitarra en la MTV 
Eso no es trabajar es tu forma de ser 
Dinero por nada y chicas gratis 
Eso no es trabajar, es tu forma de ser 
Déjame que te diga que esos tíos no son tontos 
Como mal menor, una ampolla en tu dedo meñique 
Como mal menor, una ampolla en el pulgar.

Por eso, se le considero de tono sexista y homofobico, aunque eso ya no interesa hoy. Dato adicional: Steve Barron (el mismo de "Take on me") dirigió el video. (






6) Tom Tom club "Genius of love"
Proyecto paralelo de dos integrantes de la banda Talking Heads. Son mas conocidos por este one hit wonder de 1982 que tuvo dos versiones: corta y larga duración. El vídeo esta en su totalidad animado. 


7) Tears for fears "Sowing of seeds of love"


El dueto británico lanzo su álbum homónimo en 1989. La canción y el vídeo transmiten un bonito mensaje: cuidar el planeta y sembrar el amor. 


Bonus Track
8) Alan Parsons Project "Don't answer me"


El multinstrumentalista ingeniero de sonido Alan Parsons incursiono con éxito en la música,  pero descolló principalmente en los 80s. Del álbum de 1984 Ammonia avenue, extraemos la canción "Don't aswer me", cuyo vídeo esta inspirado en los comics de gansters.


Estamos seguros de que te ha gustado el posteo. Pero, mantén tu entusiasmo porque viene una segunda parte. Quedate con nosotros. Bye.

sábado, 30 de julio de 2011

Las seleccionadas: New wave (caletas parte 2)


Rápidamente actualizamos el blog con un nuevo posteo de nuestro dj y conocedor de música (ojo que no se jacta de ser un sabiondo), quien tal como prometió, te presentara la segunda parte de la mejor música New wave o Post punk. Asi que ajústate bien los audífonos y sube el volumen porque aquí comienza Las seleccionadas. 

Si amigos, nuevamente me reúno con ustedes. Se que el anterior posteo ha sido visitado cientos de veces y no me agrada decepcionar a la gran audiencia de la aldea global que cada día visita este blog. Dejo a un lado el prolegomeno para pasar a nuestro quid: la música.

Porque como dijo Abba: "Thank you for the music".

A flock of seagulls nos ha visitado dos veces. Ellos fueron y siguen siendo una banda inglesa de gran aceptación que se formo en 1979, pero que tuvo poca duración como agrupación en los 80s. No obstante, y gracias a la iniciativa de Mick Score, el frontman, el grupo consiguió entrar al nuevo siglo con nuevos integrantes.


Del genial álbum de 1984 The story of a young of heart, extraemos esta canción homónima que gusto mucho aquí en Lima de los 80s. 



The Smiths fue una banda que supo recoger el sentimiento de la juventud inglesa gobernada bajo la primera ministra Margaret Thatcher. Por ello, no es de extrañarnos que algunas canciones tengan de fondo un tono depresivo. Y claro, la voz de Morrissey la sabe acompañar. Aquí les presento una canción del álbum The queen is dead de 1986 "I know it's over". La letra es de por si muy triste, así que no te tires de la ventana. 



Talking heads fue una banda formada en los Estados Unidos en 1974 por David Byrne. El éxito no les sonrió sino hasta finales de los 70s. En 1980 el cuarteto lanza su álbum Remain in light y de ahí se lanzo como single la canción "Once in a lifetime". No tuvo mucha acogida en su pais de origen, pero en Reino Unido pego. Incluso con el vídeo que se proyecto en la tv en 1982, mas gusto al publico.



Missing Persons fue una banda estadounidense que se formo en 1980. Captaron fans con su estilo de musica y vestimenta. De su primer album de 1982 llamado Spring session M te traemos "Destination unknown". 



La musica italo disco ( o Synth pop) estuvo de la mano del New wave. Te presento al cantante aleman Fancy, quien en 1985 nos dio a conocer su single cuya tema se llama "Bolero (Hold Me in Your Arms Again)".



En octubre de 1998 unas canciones inspiradas en el estilo rítmico del hip hop electronico hizo bailar a los que oían sus canciones. En plena época en que las radios comenzaban a degenerarse "musicalmente", no se me había ocurrido por la cabeza que ellos habían destacado en los 80s como un dúo. ¿Sabes a quien me refiero? A los también alemanes Modern Talking, pero sin la voz del cantante rapero. En los 80s marcaron un buen estilo italo disco o synth pop. Se les denomino, asimismo, el estilo europop. Con su cuarto álbum de estudio de 1986, In the Middle of Nowhere, se extrajo el single "Geronimo's cadillac".



Desde Escocia vienen los muchachos de Friends again, banda formada en 1981. Pero su paso fue fugaz. Sin embargo nos dejaron un par de canciones que a continuación te entrego. Es "State of art" del album Trapped and unwrapped" de 1983. Disfrútala.



En 1981 los alemanes de Twelve drummers drumming decidieron incursionar en el mundo de la música. El nombre del grupo lo tomaron de un villancico ingles. Su estilo varia desde el synth pop hasta el darkwave. De su segunda producción, Drummers drumming, del año 1984, escucharemos "We'll be the firts ones".



Ahora tenemos el turno de Heaven 17. Dos de los integrantes fueron parte de los primeros The Human League, pero lograron separarse para fundar su propia banda a principios de los 80s. El nombre que usaron fue inspirado de la novela La naranja mecánica. Sacaron a la luz dos primeras producciones. De esta ultima (The luxury gap), escucharas "Let me go" que salio como single en octubre de 1982 antes de que el album salga al mercado. 



Nuestros ultimos invitados son The Pale Fountains de Inglaterra. En los primeros años de su carrera musical solo sacaron al mercado singles. Una de estas es "Thank you" ( noviembre de 1982) que es el tema final de mi participación. En 1984 se incluyo en su LP Pacific street. Un gusto haber estado contigo con la mejores canciones. Bye.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino