Search

Mostrando entradas con la etiqueta Julio Guzman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Guzman. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Los Simpsons y su frontal e ironica critica a la literatura de moda



Ad portas de inaugurarse la vigésimoprimera Feria Internacional del Libro (FIL) a realizarse este viernes, diversas figuras mediáticas de nuestra flota y fauna local estrenarán sus nuevos libros ¿Quienes son? ¿Y por qué lo hacen? Felizmente están los Simpsons para explicarnos como funciona la industria literaria, a su manera.


No cabe duda que hay personas que usan la FIL como una catapulta para sus creaciones literarias. Sobre todo para recibir incentivos pecuniarios. Y no negaremos que al mismo tiempo benefician las arcas de los organizadores la FIL, o sea, los de la CPL (Cámara Peruana del Libro) con las entradas que la gente en masa comprara. ¿Entiendes el mecanismo? 

Una prueba insoslayable veras en las siguientes fotos.

Como puedes atisbar tenemos al no menos soportable videotuber Henry Spencer, al mofletudo vanagloriado por los medios Gaston Acurio, el Eugene O'Neill de las tablas y animador del soporífero late show Aldo Miyashiro, y como la cereza de la torta, ¿adivina quién presentará su libro? Pues el mequetrefe inflado por las encuestas, excandidato presidencial y autodenominado outsider Julio Guzmán. Apostamos que todos ellos concitaran la atención de los visitantes que acudirán a esta feria. 

¿Crees que les importa dejar un legado o aporte a la cultura literaria peruana? Hmm, lo dudamos. ¿Serán incluidos en los sílabus de las universidades? Hmm, quien sabe.
¿El neo Marco Aurelio Denegri? Hay que tener el cerebro narcotizado para decir eso
Y hablando de Gaston la vez pasada...
¿Qué hemos cometido para merecer esto?
¿El moradito rendidor? Cuando pensamos que su sonrisa Colgate ya era cosa del pasado

¿Desde cuando el efecto certero de la popularidad ha opacado el mundo de la pluma? ¿Por qué la literatura de cocina se ha masificado? ¿Y por qué la gente es ávida consumidora de este tipo de literatura? Si hay bobos que caen ingenuamente en las estafas como "el telar mágico" o de esas compañías de suplementos nutricionales en polvo, por antonomasia existen los incautos que gustan comprar estas obras. Quienes mejor para respondernos y explicarnos el real funcionamiento de la pujante industria literaria que una familia de Springfield como los Simpsons en un alucinante capitulo cuya trama guarda muchas coincidencias con la coetánea situación que los lectores pensantes enfrentamos.

Los Simpsons con el escritor ingles Neil Gaiman
El episodio de marras se titulo en ingles The Book Job (aquí se tradujo para el publico latinoamericano como La misión del libro) y es el sexto de la temporada 23 de la serie animada. Se estrenó el 20 de noviembre de 2011 por la cadena gringa FOX.

No queremos spoilarte la historia, pero así va: Lisa quiere escribir un libro, Homero y Bart se dan cuenta como funciona el negocio de los libros y acometen su propio libro junto a otros amigos. Interviene el escritor británico de libros fantasiosos Neil Gaiman. Las críticas a otras sagas juveniles como Crepúsculo y Harry Potter están presentes.




Es consabido que todo gira en torno al negocio y cuanto dinero se gana. En otras palabras, se privilegia la efectividad de algo fatuo (auspiciado por una agresiva campaña de marketing) que una obra bien construida o talentosa. Ya lo dijimos en un posteo anterior: según dijo el rey Salomón en la Biblia "de hacer libros no hay fin". 

Estamos seguros que con estos máximos exponentes de la pluma, la visita del nobelizado escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio quedara eclipsado por sus "colegas" peruanos. Nuestro consumo literario revela inequívocamente cuan lejos estamos de preferir obras maestras o básicas, o, en el peor de los casos, de escritores de talento apoteósico. En fin, no descartamos próximos cúmulos de esperanza que acaecerán tarde o temprano y alteraran el panorama vigente. Bye.

jueves, 10 de marzo de 2016

Descalificados de la carrera electoral

Julio Guzman y Cesar Acuña, ambos fuera de campaña por sus errores

Por fin el Jurado Nacional de Elecciones dio su veredicto -¿final?- sobre el futuro de los candidatos presidenciales Julio Guzmán y César Acuña. Luego de una confusa e innecesaria espera del órgano electoral, por fin su veredicto ¿final? Hoy analizamos el significado de que ambos ya no estén habilitados como postulantes.


Si hay alguien que en estas elecciones se ha robado el protagonismo -que usualmente tienen los candidatos- es el JNE. Sus demoras y confusas resoluciones han creado suspicacias de que todo lo realizado pueda favorecer a cierta persona. Eso lo veremos luego.


Julio Guzmán es el candidato que ha estado en el limbo electoral. Hace poco peligraba su candidatura. Entre el JNE y el Jurado Electoral Especial (JEE) se tiraban la pelotita como en un juego de ping pong, si el partido con el que postula incurrió en faltas. Justo cuando todo parecía perdido, entre acampadas en el frontis del JNE y marchas mediáticas, apareció providencialmente la resolución del JEE que daba carta libre a Guzman y el partido que lo alberga: Todos por el Perú.

Los morados celebraban su victoria, empero, la realidad les mostró radicalmente que era pírrica pues se aceptaron las tachas que presentaron otros contendores como el del candidato Nano Guerra Garcia de Solidaridad nacional. Guzmán -que supuestamente esta segundo en los sondeos, aunque los hechos muestren lo contrario- y su gente protestaron en las calles y dijeron que apelarían.

En la otra orilla estaba el candidato de Alianza por el progreso César Acuña. Con todo desparpajo había superado el tema de los plagios pero basto que su habito de ostentar sus cualidades monetarias lo mandara directamente a ser cuestionado por el JNE. Una denuncia periodística de la gran prensa parcializada fue detonante y sirvió como evidencia palmaria de que infringió la ley electoral: no se puede regalar dinero a los votantes ni donarlo como una supuesta obra filantrópica (como Acuña hizo).

Ambos partidos convocaron a sus simpatizantes frente al JNE y se empezó el proceso de apelación. El día miércoles, y tras muchas horas de deliberación, el jurado entrego su decisión: los dos no estaban habilitados para postular por haber (en el caso de Guzmán) por no haber y  infringido la ley (caso de Acuña).

Se esperaban conferencias de prensa de los partidos sancionados. Solo Acuña en su local partidario convoco a los medios. No sin antes jactarse de el Perú perdió a un presidente solidario, entre otras cosas. Para suerte de ellos su lista parlamentaria no se vio afectada. 


Contraria situación a de Todos por el Perú. Más de la mitad de su lista congresal esta plagada de tachas y es probable que ni pasen la ansiada valla electoral. Pero esta anomalía no ha hecho ninguna mella en la actitud desafiante y "positiva" del perfumado candidato. Continuará apelando y presentara otro recurso extraordinario tal como lo anuncio por la mañana en una rueda de prensa. Asimismo, y con la ayuda del sionismo judío, ha presentado su caso a los medios internacionales como si el fuera víctima de un fraude electoral.


¿Tiene razón Guzman? Aparte de sus ínfulas propias de angustiados candidatos que apetecen el poder, en parte le damos validez a su elucubración porque se están poniendo las condiciones favorables para que la hija del exdictador Fujimori, Keiko, gane en primera vuelta. Prueba de ello son las encuestas que la ponen en primer lugar, las constantes infracciones al reglamento electoral, como donar o hacer dádivas. Además, los medios muestran su subrepticio apoyo con escasos reportajes de investigación. O sea, las condiciones son parecidas al fraude del 9 de abril de 2000 con la diferencia de que lo anterior se ha sofisticado. Por ejemplo ya no hallamos prenda chicha con titulares diamantes, pero si una televisión distractora.

Por el bien de la precaria democracia, estar alerta y preparados es la mejor manera de no ser engañados Keiko, Guzmán, Alan u otro improvisado. Bye.

martes, 8 de marzo de 2016

¿A que le teme Keiko Fujimori?

Keiko y su marido gringo Mark Vito compran a los votantes con regalos. ¿Algun medio la denunciara? Para ella "todo va a estar bien".

No cabe duda que esta elección presidencial carece de la extrema agresividad que tuvieron las anteriores, sin embargo, estamos asistiendo a una descarada manipulación del electorado con un evidente propósito: no tocar a la candidata del fujimontesinismo Keiko Fujimori, y en menor medida, a Alan Garcia. Y la pregunta que nos hacemos es ¿por que? Simplemente que ganesta la primera ronda para así no sufrir otro revés como el que ocurrió en la segunda vuelta de 2011.

Sí usamos a consciencia nuestra agudeza y perspicacia -aunque no lo creas, es gratis- podemos notar la manera en que los grandes medios, tanto audiovisuales como escritos, tratan a Keiko Fujimori; siempre con una sonrisita y coqueteos. Preguntas disfrazadas de incómodas, escasos reportajes de investigación, enfoque que hacen las cámaras de sus mítines haciendo parecer que acude una multitud cuando en realidad hay poca concurrencia. En fin, pareciera que estamos reviviendo esa oscura época del fujimontesinismo en que los medios estaban comprados y se encargaban de hacer añicos las honras de los demás candidatos. A todo ello se monto un costoso y maquiavélico fraude electoral que buscaba favorecer a su padre que hoy purga una condena de 25 años de prisión. ¿Sabes quién es? Pues Alberto Fujimori. ¿Te acuerdas de la fecha en que se hizo efectivo el fraude? Rápidamente te lo decimos, amigo o amiga desmemoriado: 9 de abril de 2000. Incluso, las encuestas a la hora del flash confirmaron una segunda vuelta pero al pasar las horas voltearon las cifras, y que si no hubiera sucedido una bulliciosa protesta callejera, daban como ganador a Fujimori.

El enfoque marxista de la historia nos habla que esta es cíclica y que en cada cambio hay una revolución o un movimiento que transforma a la sociedad. Lamentablemente, el Perú es una acepción a la regla, a pesar que lo de Velasco se pueda considerar como algo fenomenal (con bastante idealismo de por medio que no ayudo mucho a que triunfara). Nuestra historia es una constante repetición. Es decir, diferentes actores interpretando el mismo remake.

Ergo, lo de Keiko es parte de un guión ya conocido. Esta vez hay una variación: no critican o estrangulan diariamente al candidato antisistema -Veronika Mendoza- porque la victimizarian y en consecuencia, el votante sentiria empatia por ella- y así entraría a la segunda vuelta. ¡Tremenda pesadilla para Keiko!

Nuevamente regresemos al año 2000. Fujimori es forzado a reconocer una segunda vuelta con Alejandro Toledo. Su peor miedo se cristalizó. Ni con los medios, las instituciones y su clientelismo pudo soslayar el escandalo tras la elección que propició su caída y consiguiente renuncia por fax. Ahora el remake se ha sofisticado y Keiko es prácticamente la consentida de los medios y cualquier denuncia contra ella como entregar donativos o chantajear a las personas pobres u onerosos cócteles no son rigurosamente cuestionados. Es la intocable preferida de algunos grupos de poder. Ello explica la tranquilidad con que la candidata responde a las acusaciones porque sabe muy bien que hoy por mi mañana por ti.

Empero, una terrible e impensable posibilidad seria que si su oponente goza de buena salud en los sondeos, pueda ir con total soltura a una segunda vuelta. Y además, que su discurso haga mención del colosal latrocinio de la Dictadura fujimontesinista, y del cual ella fue primera dama. ¿Quieres una prueba de su pánico al contender con un eventual candidato? Checa sus tres páginas de Facebook que la defienden fanáticamente con memes y comentarios donde insultan cobardemente a los que piensan distinto.

Mientras el candidato Julio Guzmán permanezca en el limbo electoral, Keiko podrá respirar con absoluta tranquilidad. Si a Guzmán le tachan su candidatura -ojo que no afirmamos que el fujimontesinismo este detrás del JNE-, el camino estará libre para la hija de Fujimori. Asimismo, ¿de que se puede preocupar, si todas las encuestas la ponen en primer lugar? A menos que los candidatos Mendoza y Alfredo Barnechea empiezan a captar los votos de Guzmán y sean potenciales oponentes.

La mafia fujimontesinista busca recuperar el poder que perdió hace 15 años. De nosotros es imprescindible que no se vuelva realidad. Bye.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino