Search

Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de literatura 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de literatura 2010. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Decires: El escritor desorientado


Mario Vargas Llosa podrá ser un famoso escritor, que ha colocado al Perú en el circulo de las luminarias, además de haber sido premiado con diversos reconocimientos por las esferas intelectuales del mundo, incluido, ¡oh!, obtener el premio Nobel de literatura. Sin embargo, tales preseas no le dan inmunidad para que lo critiquemos en este posteo. Ni que fuera un semidios de la pluma. 


Hay un dicho que reza así: "Zapatero a tu zapato". Bueno, nosotros jugamos aquí al analista político sin nunca haber pasado por una escuela de ciencia política. Empero, sabemos que tenemos la pasta para serlo porque decimos las cosas como son, a pesar que nos llamen alanistas, fujimoristas o socialconfusos u otro epíteto lanzado por algún fanático neardenthal que defiende al presidente de turno. Esas mascullaciones nos tienen sin cuidado. 

Sin embargo, algunos con una trayectoria política errática ni siquiera poseen las condiciones para serlo y se convierten en simples pregoneros, que basados en la popularidad que ostentan, buscan sembrar y dirigir al ciudadano común y silvestre. Precisamente, nuestro escritor MVLL encaja a la perfección. 

De MVLL rescatamos sus obras. ¡Como nos deleitamos con esa descarnada radiografía de la realidad peruana titulada Conversación en la catedral! O la vez que nos sumergimos en la farragosa lectura de La tía Julia y el escribidor, así como otros libros. No hay duda de su innata capacidad para la escritura. Seria mezquino negarla.

Pero cuando MVLL se disfraza de analista político -y se enorgullece de ser un regular asistente a las corridas de toros-, dan ganas de quemar sus libros. Carajo, quizás sonó exagerado decir eso y hasta intolerante, pero el mismo es intolerante

Cada vez que defiende o se lanza a despotricar contra los gobiernos progresistas (como los de Nicolas Maduro, CFK, Rafael Correa, entre otros) su verborrea destila un particular olor a intolerancia y repugnancia. En ese preciso instante, su pluma la alquila al mejor diario que le pague bien. Obviamente, MVLL es un empeñoso y celoso defensor del neoliberalismo. Y no comulga con quienes van por el camino contrario. Los que osan apartarse del camino neoliberal deber ser quemados vivos misma inquisición. 

Lo curioso es que el mismo MVLL alguna vez fue una efusiva persona admiradora de la izquierda radical (marxismo). Perteneció al grupo "rojimio" Cahuide. OK, fue un joven idealista como alguna vez lo fuimos,. Hasta en su juventud expreso su apoyo al régimen del cubano Fidel Castro. Cualquier referencia, checa su obra autobiográfica El pez en el agua.

A diferencia de su par, también nobelizado, el colombiano Gabriel Garcia Marquez, quien sigue apoyando a Castro, MVLL se convirtió al neoliberalismo. Cuando vino al país como el novel dirigente del movimiento Libertad, su discurso se baso en el neoliberalismo. En plena campaña electoral de 1990 su propuesta económica se inspiraba en el neoliberalismo. Como fiel alumno de Milton Friedman, propuso el shock económico para reactivar la colapsada economía del primer gobierno de Alan Garcia.

Por el contrario, Alberto Fujimori le dijo a los electores que no habría shock. La historia es conocida. Gano el chino e implanto severamente un fujishock siguiendo el consenso del FMI y de los neoliberales. En consecuencia, MVLL virtualmente resulto ser el ganador porque gobernaron con su plan de gobierno.

Algunos fans encarnizados del neoliberalismo le reclaman al arequipeño el odio que profesa hacia la rata japonesa de Fujimori. Es extraño que no se den cuenta que por su plan económico el país alcanzo "la prosperidad económica". Sí, de la que tanto rinden pleitesia y atribuyen a Fujimori. Recordemos que el candidato de Cambio 90 carecía de un plan de gobierno. Ni una hoja tenia. Es más, se "intoxico" al comer bacalao el día que lo iba a presentar a los medios. Entonces, deberían ser agradecidos con MVLL, ¿no creen?

MVLL apoyo al mitomano y borracho de Alejandro Toledo cuando este se lanzo en 2001 a la presidencia. Su hijo Alvaro, también neoliberal como el, vino para asesorar al sano y sagrado, pero luego zafo cuerpo. Se dio cuenta que el hombre venido de abajo era un tremendo sinvergüenza. MVLL jamas dijo lo contrario.

13 de Noviembre de 2013. Se descubren los vínculos del gobierno de Humala con Oscar Lopez Meneses. En la campaña electoral de 2011 padre e hijo fueron los "garantes" de la candidatura de Cosito. Le dieron la bendición. Mientras que el hijo ha decidido marcar distancia de Cosito, hace siete días MVLL dijo: “A mí, el presidente Ollanta Humala no me ha defraudado”. What??? Algo más dijo -que certifica lo que hemos dicho en cada párrafo-: “Humala ha respetado la política económica que se comprometió a respetar. Los empresarios en el Perú nunca han ganado tanto como ahora”. El partidario del neoliberalismo se franqueo. 



No hay que ser un analista connotado o cuco para no darse cuenta que entre Humala y el montesinismo hay conexiones que deben ser explicadas y no escudarse en cortinas de humo como la "concentración de medios".

Su efecto ha sido contundente sobre una gran parte de la opinión publica. Y MVLL no podía ser la excepción ante la calentura del momento. Lee lo que dijo ante una entrevista para La República: "Es sumamente peligrosa en cualquier sociedad que no haya una diversificación amplia de los medios que permita que se ventilen todas las ideas. Si se produce una concentración de medios como se está produciendo en el Perú y esos medios tienen además una línea política muy clara, entonces allí hay una amenaza potencial muy grande contra la democracia".

Al preguntarsele sobre la ley de medios en la Argentina respondió: "En todos los países democráticos se pone siempre un límite a la concentración de medios porque, potencialmente, la concentración de medios constituye un peligro para la democracia. Desde luego, no hay que aceptar la idea de una legislación específica sobre la prensa porque eso puede permitirle al poder recortar la libertad de prensa y la libertad de crítica. Es muy importante que la prensa tenga una libertad absoluta para expresar todas las opiniones, pero justamente para que pueda expresar toda la diversidad de tendencias dentro de una sociedad, hay que evitar la concentración de medios".

Sin embargo, en mayo 2013 comento que hay “peligro creciente contra la libertad de expresión (por la ley de medios) en Argentina e implica también un proyecto de control de la información y probablemente un proyecto de eternización en el poder".Y acuso a CFK de ser hostil. Acabo diciendo: "Un retroceso de esa dimensión, dado el peso específico que tiene la Argentina, sería sumamente grave para todo el continente".

¿Contradictorio? ¿No? ¿Cuando se jodió Varguitas?

Cuando el orate presidente de los Estados Unidos George W. Bush invadió la nación de Irak en marzo de 2003, so pretexto de que Sadam Hussein guardaba armas químicas, MVLL alabo la sangrienta intervención militar. 



La ultima: ahora se le volvió a meter la onda de progresista. Como esta en boga el matrimonio homosexual o gay en algunos países del orbe, el ha salido a dar su apoyo en su nueva faceta de activista. ¿El Harvey Milk de la literatura? Quizás en un futuro no muy cercano lo veamos tomando cafecito junto a Jaime Bayly. Ojo con esto, ha dado su aprobacion a que las parejas gay adopten hijos.


Y se mostró conforme con tal medida en Uruguay:

Por favor, que alguien le diga a MVLL que anda desorientado. Que mejor se dedique a su oficio: escribir ficción. Sera por su propio bien. Bye.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Cesar Hildebrant habla sobre Vargas Llosa: "[Es] como vocero de los que cortan el jamón"


Mario Vargas Llosa recibió el nobel el día de ayer en la ciudad de Estocolmo, Suecia como ya sabes. Aquí en el Perú las reacciones hacia su galardón han sido halagüeñas y casi ni ha habido critica alguna. Pero como a nosotros nos gusta aguar la fiesta y como existe libertad de expresión, colgaremos el articulo que el periodista de mayor credibilidad del país, Cesar Hildebrandt, escribió en su leído semanario Hildebrandt en sus trece sobre el hombre de la pluma. He aquí pues señores un articulo no apto para los seguidores del peruano-español Varguitas.


Extraído del semanario “Hildebrandt en sus trece”, 10 de Diciembre de 2010

MATICES
Me temía. Sabía -no me pregunten por qué- que Mario Vargas Llosa, con el soñado Nobel ya en la mano, iba a convertirse en el magno portavoz de quienes cortan el jamón. Es decir, que sin las prudencias que mantenía para no enemistarse con los jurados progres de la Academia Sueca. Vargas Llosa se despojaría de remilgos y de coquetas máscaras y aparecería, por fin, como lo que es: uno de los más talentosos escribidores del sistema mun­dial de dominación.
Y allí está su discurso en Estocolmo: una pieza que la Rand Corporation hubiese aprobada, Ronald Reagan aplau­dido y Benjamín Netanyahu celebrado hasta el delirio.
Vargas Llosa ha condenado al terrorismo, pero sólo a una de sus versiones: la islámica, esa respuesta salvaje y repudiable a tantos años de abuso y dominación. Ni una sola mención al terrorismo de Estado: ni al de los Estados Unidos –extendido de modo planetario como una metástasis de la estupidez– ni al de su filial israelí, concentrado en una diminuta franja a la que le llueven, cada vez que el gobierno de Tel Aviv lo considera nece­sario, balas de uranio empobrecido, bombas de racimo, fósforo ardiente.

Vargas Llosa lo ha dicho con todas sus letras: “Defen­damos la democracia liberal”. ¡Qué franqueza y qué va­cuidad de frase!
O sea que el escritor que ha pregonado siempre que la literatura enmienda a la realidad, postula, al mismo tiempo, desde su flamante Olimpo. la resignación ante lo que considera insuperable: LA DEMOCRACIA LIBERAL (las mayúsculas son mías, pero interpretan el énfasis vargasllosiano).
Mario Vargas LLosa César Hildebrandt: Vargas Llosa como vocero de los que cortan el jamón
Mario Vargas Llosa
Porque, dejémonos de monsergas: ¿Qué es la democracia liberal? ¿La de Estados Unidos, donde si quieres mejorar la salud pública dándosela a quienes no están cubiertos tienes que enfren­tar a un ejército de analfabetos cívicos encabezados por Sarah Palin, ejército que, al final, paraliza o esteriliza tus proyectos? ¿O la de Chile, que nació en el mar de san­gre de Pinochet y continúa hoy con un enorme grado de desigualdad y con el desconocimiento de los derechos mapuches? ¿O la del Perú, parida en el golpe de Estado de Fujimori y ahondada hoy por un farsante, con quien Vargas Llosa se ha amistado, que dice que la plata viene sola cuando la verdad es que viene acompañada de una licitación, una ley a domicilio, o una gran concesión frau­dulenta, y que añade que si Humala gana las elecciones él promoverá un golpe de Estado? ¿Esa es la democracia liberal por la que debemos, como caballeros andantes, luchar hasta morir?

¿La democracia liberal es la del cómico Menem o la del trágico Lobo? ¿La de Sarkozy –ese Petain sin bata­llas–, o la de Berlusconi, ese Casanova sin gracia? ¿O la de Rodríguez Zapatero, ese señor que acepta que los esta­dounidenses usen las pistas de aterrizaje de España para sus vuelos con carga humana clandestina? Vargas Llosa callaría si alguien le pidiera precisiones. Pero no calla lo que su astucia y su vanidad le dictan -astucia para congraciarse con los grandes mercados y vanidad para erigirse en voz de una muy supuesta conciencia mundial–. Por eso usa groseramente el podio del Nobel para condenar la dictadura de Cuba y los “populismos payasos” que se le parecen. Y menciona a Venezuela, Nicaragua y Bolivia. ¿Cómo se puede caer tan bajo en la ceremonia de lectura oficial de un discurso por el premio Nobel? ¿Qué derecho puede esgrimirse para ese vertido de insultos? ¿Y si hay po­pulismos payasos no habrá también corretaje de novelistas?

Una cosa es segura: esas frases de callejón también las habrían firmado Condoleeza Rice y la Fox News.

Y luego, ironizando respecto del nacionalismo, otro asunto que le inflama la vejiga, Vargas Llosa habla de “los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos”. No es la única frase huachafamente esdrújula de ese texto leído en Suecia.

Fueron muchas, la verdad. Aquí va otra: “las noches estrelladas de esa tierra caliente”. Y aquí otra, en alusión a la dramaturgia: “Otra de sus formas excelsas (de la literatura)”. En fin, dio la impresión de que Vargas Llosa había escrito ese discurso pensando, casi como un escolar, en frases sonoras mucho más que en ideas nutritivas.

Lo que creo que pasó es que Vargas Llosa no enten­dió que no lo estaban premiando por su militancia de libertario falaz y pistón ideológico del viejo Occidente. Ni entendió que el galardón no se lo estaban dando al feroz defensor de lo establecido. Ni se enteró de que los discursos del Nobel suelen tener moderación, elegancia y un cierto ecumenismo.
A Vargas Llosa se le salió el cursi arequipeño­limeñísimo que lleva adentro. Y no hablo del llanto que interrumpió su discurso –llanto legítimo, comprensible y hasta conmovedor–. Hablo de su impertinencia para pontificar, en un escena­rio inadecuado y desde ese sectarismo conservador que hace años lo esclaviza, repitiendo los lugares comunes del Tea Party y haciéndose eco de las sobras de Francis Fukuyama. Hablo de la pena de haber desperdiciado una gran oportunidad para que el escritor que admiramos nos dijera qué piensa del porvenir del libro, de la literatura industrial, del angosto terreno que le ha quedado a la poesía, del éxito como enemigo moderno de la calidad y la locura creadora, de la mafia de las editoras.
Hace muchos años, como creo haber dicho, fui un lector febril de Vargas Llosa. Ahora que estoy leyendo El sueño del celta compruebo que esa antigua admiración ha muerto. No me gusta en qué escritor se ha convertido Vargas Llosa: lineal como un durmiente, cuerdo como una cena de negocios, eficaz como una mano de pintura. Tampoco me gusta qué personaje ha llegado a ser Vargas Llosa: tan narcisista que le cuenta a la Academia cómo cambió el pantalón corto por el largo, cómo empezó a declararse a las chicas y cuánto odia la plaga del nacionalismo (aunque vive en una Europa que practica la xenofobia, una suerte de nacionalismo masivo y federado).
¿Dónde quedó el escritor del desacato que alguna vez habló en la entrega del premio Rómulo Gallegos? ¿Dón­de el intelectual que luchó por la libertad de Heberto Pa­dilla –el gran poeta que el estalinista Fidel Castro mandó encarcelar– pero que no era ni quería ser un funcionario intelectual de los usurpadores de Guantánamo? ¿Dónde está el Vargas Llosa que quisimos tanto? Nadie lo sabe. Ni él mismo.
Lo que sí sé, conociendo algunos aspectos de la pareja, es que el Vargas Llosa reaccionario hasta la hipérbole que habló en Estocolmo es el Var­gas Llosa que durante años, a punta de paciencia, truenos y dulzuras, moldeó para sí Patricia Llosa de Var­gas Llosa. Por ratos tuve la idea insensata de que el Nobel se lo debieron dar a ella.
Aquí en Lima, por supuesto, la corte de aduladores impávidos del escritor se deshizo en elogios. Lima, como se sabe, es una ciudad virreinal.


Realmente cuan aguda e irónica es la pluma de Hildebrandt, ¿verdad? Bye.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

OPINA LO QUE QUIERAS PORQUE AQUI HAY ABSOLUTA LIBERTAD DE EXPRESION

.

Argentino